spot_img
12.5 C
Morelia
sábado, julio 5, 2025

Entre enero y marzo de 2023 se registraron 206 mil 902 defunciones

En los mismos meses de 2020, 2021 y 2022 se presentaron 202 mil 556, 374 mil 162 y 255 mil 863 defunciones, respectivamente

En México, entre enero y marzo de 2023, se contabilizaron, en forma preliminar, 206 902 defunciones registradas, lo que representa 48 961 menos respecto a las registradas en el mismo periodo del año inmediato anterior. Las defunciones registradas que ocurrieron en el periodo ascendieron a 205 818. Esta información proviene de los certificados de defunción de las oficialías del Registro Civil y de los servicios médicos forenses, así como de actas de defunción de las primeras y de cuadernos estadísticos de las Agencias del Ministerio Público.

Entre 2014 y 2021, la tasa de defunciones registradas por cada 100 mil habitantes, que corresponde al periodo enero-marzo, tuvo un incremento de 150.9 puntos. Para el mismo periodo de referencia, entre 2021 y 2022 (preliminar), la tasa disminuyó 94.6 puntos. De forma preliminar, entre 2022 y 2023, disminuyó 39.5 puntos.

En el periodo de referencia, 55.47 % (114 768) de las defunciones registradas correspondió a hombres, mientras que 44.48 % (92 027), a mujeres. En 107 casos no se especificó el sexo de la persona.

El porcentaje más alto de defunciones se presentó en personas mayores de 64 años. Este ascendió a 60.0 % (124 141 casos, dato que considera tres casos en los que no se especificó el sexo de la persona).

Para generar la información definitiva —a publicarse en octubre de 2024— se requiere del proceso de confronta que, como cada año, está en operación y se realiza en conjunto con la Secretaría de Salud para cuatro grupos: defunciones maternas, muertes de menores de 5 años, agresiones (presuntos homicidios) y los decesos provocados por causas sujetas a vigilancia epidemiológica (como los que causó la COVID-19). La información que integra la estadística la suministraron 4 385 fuentes informantes.

Nota al usuario

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informa que a partir de esta publicación, correspondiente a la edición 2023, los comunicados de prensa de las Estadísticas de Defunciones Registradas (EDR) ya no incluirán las cifras de exceso de mortalidad. Lo anterior, debido a que el martes 9 de mayo de 2023 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Decreto por el que se declaró terminada la acción extraordinaria en materia de salubridad general que tuvo por objeto prevenir, controlar y mitigar la enfermedad causada por el virus SARS-CoV-2 (COVID-19).

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas