Uruapan, Mich.- Derivado del convenio de coordinación de acciones, signado entre el Gobierno del Estado y el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart), el Instituto del Artesano Michoacano (IAM) trabaja en la gestión de solicitudes del programa de Apoyos para Impulsar la Producción y Salud Ocupacional.
El director general del IAM, Cástor Estrada Robles, informó que, como parte de una primera entrega, se benefició a 149 artesanos de 13 municipios por un monto de 486 mil 030 pesos.
Detalló que, en la vertiente de apoyos a la producción, son 108 artesanas y artesanos que recibieron el recurso para la compra de barro, leña, esmalte libre de plomo, hilos de algodón, manta, madera y palma, de las localidades de Ocumicho, Cocucho, San Felipe de los Herreros, Cherán, Pamatácuaro, Nahuatzen, San Juan Nuevo, Ahuirán, Santa Cruz, Tzintzuntzan, San Miguel Curahuango, San Fe de la Laguna, San José de Gracia, Patamban, Huáncito y Capula. En la vertiente de salud ocupacional, fueron 41 artífices los que recibieron sus lentes de las comunidades de Charapan y Coeneo.
El jefe del departamento de la vertiente Apoyos para Impulsar la Producción del Fonart, Abraham Gómez Alegría, destacó que el objetivo es hacer más competitivos a las y los productores de artesanía en el estado para puedan acceder a más y mejores mercados comerciales, lo que les permitirá mejorar sus condiciones de vida.
De su lado, la presidenta de la Unión Estatal de Artesanos de Michoacán (Uneamich), María Emilia Reyes Oseguera, agradeció a ambos institutos los apoyos otorgados y exhortó a sus compañeros a aprovechar el recurso en su actividad artesanal.
Durante la entrega de apoyos estuvieron presentes la jefa del departamento de Capacitación e Igualdad Ciudadana de Contraloría Social, Verónica Rodríguez Arias; y la subdirectora de Arte y Apoyo al Sector Artesanal del IAM, Viridiana Oregón Dávalos.
Premian a ganadores del desfile artesanal de Domingo de Ramos de Uruapan
Uruapan, Mich.- El Instituto del Artesano Michoacano (IAM), premió a los siete mejores contingentes del desfile artesanal con motivo del Domingo de Ramos en Uruapan, por un monto de 30 mil pesos.
Durante la ceremonia de premiación en la Casa de la Cultura, el director general del IAM, Cástor Estrada Robles, informó que las artesanas y artesanos de la localidad de Santa Fe de la Laguna fueron los acreedores al premio especial por su uniformidad en la danza, indumentaria tradicional, y entusiasmo con que representaron a su comunidad.
El primer lugar fue para las comunidades de Cherán y San Felipe de los Herreros; el segundo sitio lo obtuvieron Patamban y Uruapan; y la tercera posición fue para Aranza y Tzintzuntzan.
Estrada Robles recordó que este fin de semana termina el Tianguis Artesanal más grande de Latinoamérica, para que todo el público asista y adquiera artesanía directamente con los productores que se ubican en las plazas Mártires de Uruapan y Morelos, en el centro de Uruapan.
En tanto, la presidenta de la Unión Estatal del Artesanos de Michoacán (Uneamich), María Emilia Reyes Oseguera, mencionó que durante este fin de semana realizarán el tradicional trueque de piezas entre compañeros artesanos.
“Invito a quienes aún no nos visitan en Uruapan, a que vengan a comprar una pieza de las que elaboramos y conozcan la gran variedad de artesanía que se hace en Michoacán”, refirió Reyes Oseguera.