spot_img
15.3 C
Morelia
miércoles, agosto 6, 2025

Entregan equipamiento para Unidades de Rehabilitación Básica del Estado

dif entregador 0410Con una inversión de 602 mil 140 pesos, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, a través de la dirección de Asistencia e Integración Social, entregó equipamiento en beneficio de más de 520 personas que asisten mensualmente a recibir los servicios que se brindan en las Unidades Básicas de Rehabilitación (UBR) de los municipios de Tiquicheo, Turicato, Tuzantla y Tzitzio.

 

La sede de entrega fue el Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE), dependiente del DIF Michoacán, en donde la presidenta honoraria del organismo, Grisel Tello Pimentel, señaló que estas acciones generan mejores oportunidades y permiten ofrecer un mejor servicio a las y los beneficiarios de estos centros de rehabilitación.

El encargado de despacho del organismo estatal, José Alberto Culebro Hernández, mencionó que entre el equipamiento distribuido a los beneficiarios se encuentra: bicicleta semifija, kit de rodillos, kit material para terapia ocupacional,parafinero, electro estimulador, láser terapéutico, espejo postural, camilla portatil, caminadora eléctrica, mesa de tratamiento, entre otros.

Destacar que el presente Gobierno trabaja en la transformación de las condiciones de vida y el desarrollo pleno de los sectores vulnerables de la entidad, a través de acciones que mejoren su inclusión a la vida cotidiana.

Arranca Programa de Acogimiento Familiar

Con la premisa de fortalecer las medidas de protección a la infancia, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Michoacán, a través de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PPNNA), arrancó el Programa de Acogimiento Familiar de carácter temporal, que busca garantizar la restitución del derecho a vivir en familia de las niñas, niños y adolescentes.

El Programa de Acogimiento Familiar tiene por objetivo promover la participación y sensibilización de la sociedad en general que pretendan constituirse oficialmente como Familia de Acogida, para brindar cuidados a niñas, niños y adolescentes, que carezcan de cuidado, protección, crianza positiva y promoción del bienestar social, de manera temporal hasta que se resuelva su situación jurídica familiar.

Dicha colaboración inició entre el Sistema DIF Michoacán, la oficina en Michoacán del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y, la Asociación Efecto Esperanza A.C., con la finalidad de permitir a las niñas y niños vivir en familia mientras se resuelve su situación jurídica y afectiva con su familia biológica, por lo que las Familias de Acogida no se convierten en padres del menor, sino que se convierten en un refugio temporal que provee calidez y atención integral para el pleno desarrollo de las niñas, niños y adolescentes que se encuentran bajo resguardo del Estado.

Es importante destacar que, el Sistema DIF Michoacán, es el único organismo encargado y autorizado para realizar los trámites correspondientes tales como: capacitación, selección y certificación de la Familia de Acogida, por tanto, es el único organismo que puede dictaminar si las familias participantes en este proceso son aptas o no.

Por lo anterior, en el mes de octubre y parte de noviembre, se realizarán capacitaciones en colaboración con la Asociación Efecto Esperanza, mismas que tendrán acompañamiento Técnico de UNICEF, dirigidas a las familias interesadas en el proceso de Acogimiento Familiar para que conozcan el proceso a seguir sobre la realización de los trámites.

Por lo anterior, el DIF invita a las familias que quieren ayudar o hacer la diferencia a acercarse directamente a las oficinas del DIF Michoacán, que se encuentran en Acueducto Lote 17 Bosque Cuauhtémoc, 58020, Morelia, Michoacán o al 443 313 35 40 ext 143, o bien comunicarse con la A.C. Efecto Esperanza al teléfono 443 867 81 53 para más información.

Participan cadetes en taller sobre discapacidad

Un total de 450 cadetes del Instituto Estatal de Estudios Superiores en Seguridad y Profesionalización Policial en el Estado (IEESSPP) participarán en el taller “Visibilizando lo invisible”, impartido por especialistas del Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE) del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF).

El objetivo es cumplir a cabalidad con el alto compromiso que tienen los cadetes en formación, informó la directora del IEESSPP, Julisa Suárez Bucio, quien resaltó que con estas capacitaciones también se garantiza el trato digno a todas las personas sin importar su condición.

“El IEESSPP es un ejemplo nacional al formar uniformados con las capacidades para brindar auxilio a personas con discapacidad en espacios públicos”, resaltó Héctor Solano, enlace de Discapacidad Visual del CREE, al señalar que al momento pocas academias se encuentran comprometidas en este tema.

Detalló que, en seguimiento a la instrucción de la Directora del CREE, María Elena Silva Montes, el taller se impartirá durante todo el mes de octubre y se verán temas relacionados con los distintos tipos de discapacidad, además de realizar prácticas vivenciales que fortalezcan sus conocimientos.

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas