El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Michoacán y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) entregaron más de mil 500 kits de higiene a niñas y niños de los municipios de Aquila y Coahuayana, en situación de vulnerabilidad por los sismos ocurridos durante el mes de septiembre.
El encargado de despacho de la dirección general del organismo estatal, José Alberto Culebro Hernández, mencionó las dotaciones entregadas se distribuyeron de la siguiente manera: 282 kits de niños, 340 kits de niñas y 292 kits a familias de Aquila y para Coahuayana fueron 182 kits de niños, 220 kits de niñas y 192 kits de familia.
Agregó que con esta acción se reitera el compromiso de la presente administración por seguir brindando las herramientas necesarias a la niñez y adolescencia, para la construcción de un futuro con una mejor calidad de vida.
Destacar que la cantidad de entrega de estos insumos responde a reserva de una evaluación de necesidades en terreno que se realizó previamente en las zonas afectadas por los sismos, por lo que se hacen llegar a la población que más lo necesita.
Reconoce labor de asociaciones civiles en pro de las personas con discapacidad visual
El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Michoacán reconoció el trabajo de la Asociación Nacional de Masoterapeutas Ciegos y Débiles Visuales, A.C., la Red Nacional de Ciegos de México y el club deportivo Golbol Morelia, quienes el fin de semana realizaron diversas actividades para crear conciencia sobre la vida de las personas con discapacidad visual.
La dependencia estatal informó que el propósito de la Asociación Nacional de Masoterapeutas Ciegos y Débiles Visuales es difundir la masoterapia (masaje terapéutico) y sus beneficios, además de capacitar a personas con discapacidad visual para que puedan integrarse a la vida laboral.
La Red Nacional de Ciegos de México promueve los derechos humanos, políticos y laborales de las personas con discapacidad visual y Golbol Morelia es un club deportivo que promueve la salud, bienestar y recreación a través de la práctica del deporte en beneficio de las personas con discapacidad visual.
Recordar que hace ya un siglo, el argentino José Mario Fallótico presentó el bastón blanco como un gran invento que, hasta el día de hoy, sigue siendo utilizado, y que fue en el año 1980 cuando la Unión Mundial de Ciegos proclamó el 15 de octubre como el Día Internacional del Bastón Blanco.