El Instituto Michoacano de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales y la Auditoría Superior de Michoacán firmaron un convenio de colaboración
Para proteger cuatro ejes torales, como la protección de datos personales, transparencia, documentos de seguridad y archivo, el Instituto Michoacano de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IMAIP) y la Auditoría Superior de Michoacán (ASM) firmaron un convenio de colaboración.
Abraham Montes Magaña, presidente del IMAIP, indicó que ambos órganos trabajarán de la mano para capacitar al personal y coordinar acciones que permitan fortalecer dichas áreas en los ayuntamientos michoacanos.
“Tenemos áreas de oportunidad, porque tenemos que trabajar de la mano con las unidades de transparencia y con los Comités de Transparencia de todos los sujetos obligados, porque llegan las solicitudes a los municipios o a cualquier sujeto y la unidad de transparencia es la que se tiene que encargar de recabar la información y contestarle al ciudadano”, enfatizó.
Montes Magaña dijo que una de las principales tareas que tiene la institución a su cargo, es garantizar la debida protección de los datos personales, que se encuentran en manos de sujetos obligados y que corresponden a la ciudadanía en general.
“Porque es una constante que recibamos llamadas de bancos, funerarias, entonces es necesario estar yendo con todos los sujetos obligados para que se les haga el aviso de privacidad y que los ciudadanos sepan para que son utilizados sus datos”, manifestó.
Datos proporcionados por el servidor público, refieren que en Michoacán existen 273 sujetos obligados, dos de los cuales corresponden al poder Legislativo, 89 al Ejecutivo y el resto a partidos políticos, ayuntamientos, entre otros.