spot_img
14.5 C
Morelia
sábado, agosto 9, 2025

Establecen lineamientos para valoración de aprendizajes en estudiantes

see lineamientos 0206Que las y los docentes de grupo asignen a cada estudiante una calificación final, es la indicación que la Secretaría de Educación en el Estado (SEE) ha establecido para la evaluación del aprendizaje, acreditación, promoción, regularización y certificación de los educandos de nivel básico, media superior y superior.

Por lo anterior, considerando las dificultades presentadas para docentes y alumnos, durante este periodo especial de confinamiento y educación a distancia, las y los docentes deberán emitir su evaluación, tomando en cuenta el trabajo realizado por el alumno en casa que corresponde al tercer periodo del ciclo escolar 2019-2020, desarrollado a través de le estrategia “Aprende en Casa”.

La calificación tendrá como base el promedio de los dos primeros trimestres, donde se tomará en cuenta la diversidad social, lingüística, cultural y de capacidades de los alumnos.

Está evaluación deberá ir acompañada de observaciones o recomendaciones generales sobre el apoyo adicional o atención especializada que requieran los alumnos.

Para educación preescolar, se solicita considerar criterios de validación que emitan cada una de las maestras de grupo en las distintas modalidades, así como en el antecedente escolar de los alumnos; en primaria las evaluaciones a distancia se harán con base en las evidencias de trabajo, así como el antecedente escolar de los alumnos.

Para educación secundaria, de acuerdo con la modalidad, se solicitará a cada docente realizar una estimación de los avances mostrados en cada materia por los alumnos y el criterio que cada maestro titular, así como los posibles trabajos de investigación o colaborativos que tenga registrados el alumno; mientras que en Telesecundaria se hará al criterio de cada maestro o maestra titular de grupo sobre los avances escolares mostrados, así como la participación de los alumnos.

Destacar que se establecerá un periodo para la regularización de alumnos de tercer grado de secundaria, en caso de ser indispensables, las fechas para la aplicación de exámenes extraordinarios se sujetará a lo dispuesto en su momento por la autoridad educativa y la autoridad de salud, tomando las medidas de prevención y sana distancia establecidas para los exámenes de admisión.

Para Educación Media Superior y Superior, así como para capacitación para el trabajo, cada institución educativa deberá emitir los criterios generales de conclusión de ciclo escolar, así como las etapas de recuperación de materias de acuerdo con la modalidad de sus calendarios lectivos, por semestre o cuatrimestre. En caso de ser necesaria la realización de exámenes deberán realizarse tomando las medidas de prevención y sana distancia establecidas para los exámenes de admisión, en fecha posterior al 7 de agosto del año en curso.

Con base en la acreditación y certificación, la autoridad educativa competente tomará la decisión para autorizar la promoción del alumno para que continúe con sus estudios en el grado, nivel o tipo educativo siguiente. Para ello, a cada uno de los diferentes centros de trabajo de educación básica, se les hizo entrega por medio de las unidades regionales, jefes de sector y supervisores, del usuario y contraseña, para su acceso a la plataforma del Sistema Informático de Control Escolar en el Estado de Michoacán (SICEEM).

El pasado 29 de mayo la SEE, abrió a cada responsable de cada uno de los centros de trabajo la liga: http://certificacionmichoacan.mx/controlescolarmichoacan (SICEEM), para la asignación de calificaciones a los alumnos correspondientes al tercer periodo y consignar su promoción al grado, nivel o tipo educativo siguiente.

El registro de las evaluaciones se realizará en plataforma SICEEM conforme a la normativa vigente en materia de control escolar para el periodo correspondiente, al término del ciclo escolar se podrán descargar las boletas y certificados para todos los educandos, los cuales se podrán imprimir y descargar por internet.

En todos los casos se trabajará priorizando mecanismos en línea y a distancia para la entrega y recepción de documentos. Las escuelas de todos los niveles y tipos educativos, en la medida de sus posibilidades, permitirán la entrega y recepción de documentos en línea, los cuales, una vez levantadas las restricciones por motivo de la contingencia, podrán ser recibidos y cotejados. Sólo en caso de ser indispensable la entrega física de documentos para garantizar el tránsito educativo, principalmente entre otras entidades federativas.

Todo listo para aplicar protocolos ante nueva convivencia en Michoacán

Derivado de la contingencia por COVID-19 y asumiendo los retos de la nueva convivencia, la Secretaría de Educación en el Estado (SEE), da a conocer los lineamientos y protocolos de evaluación en Michoacán.

Que las y los docentes realicen una valoración de los aprendizajes en las y los estudiantes para el cierre e inicio del nuevo ciclo escolar es el objetivo.

Es así, que la Subsecretaría de Educación Básica coordinará a los niveles de inicial, preescolar, primaria y secundaria, en sus diversas modalidades; así como a los servicios de educación especial y extraescolar para que se establezcan procedimientos que permitan a los docentes vivir en comunidad y afrontar al COVID-19 en sus centros de trabajo con criterios sanitarios.

Las y los maestros se encargarán de valorar el avance en el logro educativo de sus educandos, considerando las calificaciones registradas en los periodos previos del presente ciclo escolar, así como los progresos alcanzados a través de la estrategia “Aprende en Casa”.

Asimismo, procedimientos similares en los subsistemas e instituciones de dichos tipos educativos, se llevarán a cabo, adecuándolos a las modalidades cuatrimestrales o semestrales correspondientes.

Mientras que la Coordinación General de Planeación y Evaluación Educativa vigilará que las instituciones incorporadas atiendan estos procedimientos, a efecto de guiar el proceso de aprendizaje de los alumnos y recabar información útil para conocer las fortalezas y debilidades del estudiante y así planificar estrategias que permitan aprovechar los logros en el aprendizaje y superar los retos.

Destacar, que el resultado de la valoración diagnóstica será un elemento central para la planeación de acompañamientos de regularización que, previo al inicio del ciclo escolar 2020-2021 ayuden a complementar y fortalecer las áreas de oportunidad detectadas en cada uno de las y los alumnos.

En educación básica, la asistencia de los educandos en esta será rotativa y bajo estrictos protocolos sanitarios, asistiendo un día el 50 por ciento de alumnos y el otro día el otro 50 por ciento, alternada por la letra inicial del primer apellido, de la A a la K, un día y de la L a la Z el siguiente y así sucesivamente durante la semana.

Importante mencionar, que se establecerán mecanismos de alerta entre docentes alumnos, a fin de identificar casos en riesgo de abandono escolar.

Se brindará a docentes de educación básica, capacitación a distancia en el marco de la Nueva Escuela Mexicana, sobre los mecanismos para el acompañamiento y nivelación que se requieran para favorecer la incorporación de los alumnos al inicio del ciclo escolar 2020-2021.

Finalmente antes de regresar a las aulas se llevará a cabo una jornada estatal de limpieza, instalación de filtros familiares y filtros escolares, la nueva organización para la sana distancia y otras medidas preventivas que se establecerán mediante un protocolo específico.

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas