spot_img
22.5 C
Morelia
lunes, julio 14, 2025

ESTRECHAN LAZOS DE COLABORACIÓN CON EL MIGRATION POLICY INSTITUTE

migrantes 2707Con la finalidad de formalizar mecanismos de colaboración y coordinación para difundir la importancia de las aportaciones sociales, culturales y económicas de los migrantes, el titular de la Secretaría del Migrante (Semigrante), José Luis Gutiérrez Pérez, recibió en la sede de la dependencia aAndrew Selee, quien a partir del 1 de agosto próximo fungirá como presidente del Migration Policy Institute (Instituto de Política Migratoria).

Acompañado por el titular de la Semigrante, Andrew Selee recorrió las Direcciones y Departamentos de la dependencia, donde intercambio puntos de vista sobre la labor realizada por los funcionarios encargados de cada área.

De igual manera, visitaron la comunidad de Francisco Villa, municipio de Zinapécuaro, donde gracias al programa 3×1 para Migrantes se encuentra en funcionamiento un invernadero.

“Debemos trabajar de manera coordinada con las asociaciones que ofrezcan beneficios y servicios a los migrantes, y con ello contribuir al desarrollo global integral de la comunidad migrante y sus familias. Es indispensable que nuestros connacionales conozcan la utilidad de estos trabajos colaborativos”, resaltó Gutiérrez Pérez.

Andrew Seele agradeció el interés de la Semigrante en colaborar con el Migration Policy Institute, y resaltó la importancia de sumar y capitalizar esfuerzos en proyectos y programas de educación e investigación sobre las comunidades migrantes para lograr tener un mayor entendimiento de la importancia del fenómeno migratorio en Michoacán y Estados Unidos.

Andrew Selee ha desempeñado diversos cargos en materia de derechos migratorios, como director fundador y vicepresidente del Instituto México del Centro Wilson de Washington D.C. Imparte cátedras en las universidades Jonhs Hopkins y George Washington; es autor y editor de varios libros, incluyendo “The United States and Mexico: the politics of partnership”, “Mexico´s democratic challenges” y “Decentralization, democratization and informal power in Mexico”; también es codirector del Grupo Regional de Estudios de Migración convocado por el Instituto de Política Migratoria y el Centro Wilson.

CON PALOMAS MENSAJERAS, ADULTOS MAYORES DE PENJAMILLO SE REENCUENTRAN CON SU FAMILIA EN EU

Michoacán continúa consolidándose como el estado de la República más sobresaliente del programa humanitario de reunificación familiar Palomas Mensajeras, dirigido a adultos mayores para que se reencuentren con sus hijos e hijas radicados en Estados Unidos.

En esta ocasión, 22 adultos mayores originarios de Penjamillo viajaron este jueves a California, donde durante tres semanas convivirán con sus familiares radicados en ese estado, a quienes –en algunos casos- no veían desde hace décadas.

Esta acción fus posible gracias al trabajo coordinado entre el Gobierno de Michoacán, que encabeza Silvano Aureoles Conejo, a través de la Secretaría del Migrante (Semigrante) y en coordinación con la Embajada de Estados Unidos en México, autoridades consulares de San José y San Francisco, California, el Ayuntamiento de Penjamillo y migrantes organizados de ese municipio.

Al respecto, el titular de la Semigrante, José Luis Gutiérrez, -quien acompaña a los adultos mayores- indicó que una instrucción del Gobernador Silvano Aureoles Conejo es trabajar todos los días por los migrantes y los adultos mayores de Michoacán.

Por último, el funcionario estatal agradeció el apoyo y esfuerzo de los cónsules de Asuntos Comunitarios y de Documentación, Julio César Huerta García y César Manuel Zulaica Piñeyro, respectivamente; del secretario del Ayuntamiento de Penjamillo, José Rubén Arellano; y de la presidenta del Club de Migrantes “Vanguardia Revolucionaria en el Norte de California”, Carolina Servín Vargas. 

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas