Michoacán es una de las entidades de la república con mayor número de ataques contra periodistas, con 6 desapariciones y 12 asesinatos
La violencia y asesinatos contra periodistas es un tema que siempre ha existido, pero se ha incrementado la polarización contra los medios de comunicación, por las propias declaraciones de Andrés Manuel López Obrador, en sus conferencias de prensa mañaneras, afirmó la periodista michoacana Patricia Monreal Vázquez.
Dejó en claro que, la responsabilidad de agresiones, desapariciones y asesinatos de periodistas, no solo corresponde a un partido político, sino también de aquellos actores que han ejercido la responsabilidad pública de los gobiernos que han sido omisos en esclarecer los casos y llevar a los culpables de los ataques ante la justicia.
“La exigencia ahora es por las continuas violaciones a sus derechos y asesinatos que se han registrado a lo largo de este año y que posicionan a este gobierno, como uno de los más cruentos para el tema de seguridad de periodistas, la situación de los ataques que se han registrado por parte de los ataques del presidente de la República en las llamadas mañaneras es también una situación que incide en la manera en que los periodistas son percibidos y son agredidos”, manifestó.
Monreal Vázquez, consideró que, en la lucha por los derechos de los periodistas, también se ha presentado el arribismo y falsos mártires como es el caso de Carlos Lorett de Mola, ya que, afirmó la lucha de los comunicadores tiene varias décadas, en las que han sido víctimas de desapariciones y asesinatos.
“Ahora surgen mártires por los desatinos presidenciales, pero los periodistas tienen muchos años siendo lesionados y violentados y no se debe de olvidar que el centro de la problemática está en los compañeros que han sido asesinados y no en una disputa entre el presidente de la República y Carlos Lorett”, indicó.
Expuso que Michoacán es una de las entidades de la república con mayor número de ataques contra periodistas, con 6 desapariciones y 12 asesinatos.
Este martes, decenas de periodistas que cubren la fuente de la Cámara de Diputados y Senadores llevaron a cabo una protesta por los seis homicidios de comunicadores registrados en lo que va de este año y el aumento de casos de violencia contra la prensa.
Mientras que en otras entidades de la República continúa la ola de manifestaciones, tales como en Orizaba y Nayarit, que han salido a la vía pública a exigir la defensa a sus derechos.
Mientras que en Tijuana realizaron una manifestación en la Fiscalía General de la República (FGR) y en Querétaro en una conferencia de prensa de la dirigencia estatal de Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), los comunicadores decidieron dar la espalda a los dirigentes políticos.
Asimismo, en la mañanera de Andrés Manuel López Obrador, los periodistas decidieron guardar silencio y no lanzar preguntas al presidente de la República, como señal de protesta a la serie de violaciones que ha sufrido la prensa en México, país considerado como uno de los más peligrosos para ejercer la profesión.