spot_img
23.5 C
Morelia
miércoles, julio 16, 2025

Exhortan a prevenir defectos congénitos con consumo de ácido fólico

SSA 4 250523

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) exhorta a las mujeres en edad reproductiva a consumir ácido fólico, nutriente que forma parte de las vitaminas del complejo B, cuyo consumo ayuda al correcto trabajo celular y crecimiento de los tejidos, y que se distribuye gratuitamente en todos los centros de salud.

El Gobierno de Michoacán tiene garantizado el abasto del ácido fólico en los 364 centros de salud de la entidad, pues su presencia mantiene sana la piel, el pelo, las uñas y previene la anemia, sobre todo en las mujeres embarazadas, quienes lo deben consumir para prevenir ciertas anomalías congénitas como la espina bífida y la anencefalia, aunado a un buen control prenatal.

Más de 80 mil frascos de este vitamínico se distribuyen en promedio de forma anual, ya que ayuda a la construcción del tubo neural del bebé y fortalece su sistema inmune durante el periodo de gestación, sobre todo si se estima que el principal defecto del nacimiento es el del tubo neural, que afecta gravemente al cerebro y la columna vertebral (principal causa de muerte y discapacidad en el mundo).

Otro defecto congénito es el labio o paladar hendido, el cual ocurre cuando el labio superior y el paladar no se desarrollan correctamente. Esto sucede en los primeros meses de embarazo. Un bebé puede nacer con paladar hendido o labio leporino, o con ambos.

Además del consumo de ácido fólico, el control prenatal en las mujeres embarazadas es la clave para la prevención, así como los cuidados recomendados durante la gestación, tales como evitar el consumo de alcohol y cafeína, no fumar, tener una alimentación saludable, aplicarse las vacunas obligatorias, y acudir al médico en caso de presentar fiebre, dolor de cabeza, dolor al orinar y otras complicaciones.

Capacita SSM a instituciones formadoras de personal de salud

ssm capacitador 2505Con el propósito de seguir formando a personal de salud para que brinde atención médica segura a la población, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), inauguró el taller de capacitación académica donde se contó con la participación de 41 de las 57 instituciones educativas en el ramo.

Dicha capacitación estará a cargo de Magdalena Delgado Bernal, titular de Educación en Salud de la Dirección General de Calidad y Enseñanza, y lleva como lema Trámite de Opinión Técnico Académica de la Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud (CIFRHS).

A decir del titular de la SSM, Elías Ibarra Torres, federación y estado trabajan de manera coordinada con instituciones públicas y privadas formadoras de recursos humanos en salud, con el propósito de reforzar y mejorar planes y programas de estudio que permitan que los nuevos médicos salgan a la vida laboral con la capacidad suficiente para la atención de los pacientes.

Ibarra Torres y Delgado Bernal coincidieron al señalar que, debido a la crisis en campos clínicos, se trabajará bajo un nuevo modelo rotatorio que contribuya a reforzar el primer nivel de atención, donde la participación de las instituciones educativas será fundamental.

El encargado de la política en salud destacó que la atención primaria a la salud es la piedra angular de todo el sistema de salud pública lo que permite contener y mitigar cualquier contingencia sanitaria.

“Nuestro reto es formar médicos, enfermeras, odontólogos y otros recursos humanos afines a la salud, aptos, capaces e idóneos para brindar servicios de salud de calidad y con calidez humana”, aportó.

Informó que actualmente las instituciones de la SSM cuentan con 245 residentes, mil 800 médicos pasantes, estomatólogos, personal de enfermería, y afines al área de la salud que realizan su servicio social; al igual que 280 enfermeras y enfermeros laborando en zonas de más alta marginación.

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas