spot_img
25.5 C
Morelia
sábado, julio 5, 2025

Exige Consejo Coordinador Empresarial se mantenga la aplicación del estado de derecho ante la CNTE

RAYMUNDO LOPEZCCEEMSolicitan a las autoridades puedan trabajar en paz y con ello poder continuar con la generación de empleos y mejoras en la economía para la entidad

 

En medio de la ola de confrontaciones entre los cuerpos de seguridad con maestros y normalistas para impedir que tomen las vías férreas, el Consejo Coordinador Empresarial del Estado de Michoacán (CCEEM), demandó a las autoridades locales mantenga el estado de derecho para que puedan trabajar en paz y con ello poder continuar con la generación de empleos y mejoras en la economía para la entidad.

Así lo dejó de manifiesto, Raymundo López Rivera, durante la firma de convenio que realizó con el Colegio de Contadores Públicos en la entidad (CCPM), al señalar que, así como los empresarios se encuentran obligados a pagar impuestos, también el Estado es responsable de garantizar estabilidad en la entidad.

“Vamos a estar trabajando con los señores de gobierno y todo en un marco de estado de derecho, nosotros, así como estamos obligados a pagar, nosotros a exigir también estado de derecho para trabajar en paz y poder producir y generar empleo formal en el Estado”, indicó.

Por su parte, el presidente del CCPM, Roberto Carlos Estrada Zavala, celebró la firma de convenio con el CCEEM, para que puedan tener una plena vinculación y asesorar y acompañar a las empresas michoacanas, para evitar que sean víctimas de sanciones económicas o incluso acciones penales.

“Para que las empresas que son las generadoras de empleos y de economía en nuestro país y Estado puedan transitar en una línea, convivencia y operación que este con los mínimos riesgos que hoy en día no solo implica la cooperación normal de las mismas, hoy en día podemos estar llevando a cabo operaciones de una manera normal, pero, sin embargo, ante los ojos de las autoridades puede representar comisiones de delitos fiscales”, señaló.

Por lo anterior, consideró necesario que los empresarios michoacanos se preparen para enfrentar las reformas implementadas por el gobierno federal y el cumplimiento tributario no les impida su crecimiento y con ello la generación de empleos.

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas