Presionarán al Congreso del Estado para que concrete la creación de una Comisión Especial para investigar y evitar que “el tema se estanque”
El sector empresarial en Michoacán, se encuentra preocupado, ocupado y enfocado en presionar al congreso del Estado para que concrete la creación de una Comisión Especial para investigar el caso de corrupción de la presa Francisco J. Múgica, obra creada durante el gobierno del perredista Leonel Godoy Rangel.
El representante de la Comisión de Enlace legislativo de Cámara Nacional de la Industria de la Transformación de Morelia (CANACINTRA), Abelardo Pérez Estrada, informó que enviaron un documento dirigido a los 40 diputados para que intervengan en el esclarecimiento de esta obra y no permitan que el tema se estanque.
“No queremos que el tema se estanque, pero independientemente de que alguna iniciativa sea presentada por diferentes diputados, nosotros no tenemos nada que ver ni como partidos, ni colores, lo que realmente nos interesa a nosotros es la transparencia y que los industriales puedan invertir en el Estado y sepan que hay transparencia, seguimiento y rendición de cuentas y estado de derecho”, manifestó.
Recientemente el diputado local Roberto Maldonado Hinojosa, presentó ante el pleno del Congreso del Estado, presentó la propuesta para la creación de una Comisión Especial para la investigación y seguimiento a la situación de la presa «Francisco J. Múgica», en el que se presumen actos de corrupción.
El también secretario de la CANACINTRA, no descartó que el tema quede en el olvido, tal y como ha sucedido con todas las comisiones especiales que ha creado la 73 Legislatura.
El líder empresarial consideró será cuestión de voluntad por parte de los legisladores, el dar viabilidad el tema y no permitir la impunidad en la obra hidrológica Francisco J. Múgica.
Dicha presa fue presumida por la administración godoyista como la corona de su gobierno y recientemente se dio a conocer que está altamente ligada al consorcio empresarial brasileño Odebretch, que ha sido catalogado como el elefante de la corrupción en América Latina.