spot_img
21.9 C
Morelia
miércoles, agosto 27, 2025

FABRICACIÓN DE TROJES, PRÁCTICA QUE SE HA TRANSMITIDO DE PADRES A HIJOS

secum troje 1202Las comunidades purépecha, son pueblos pintorescos en donde se encuentran viviendas centenarias conocidas como trojes, comentó la secretaria de Turismo Estatal, Claudia Chávez López.

La funcionaria aseguró que carpinteros especializados fabricaron o fabrican las trojes, práctica que se ha transmitido de padres a hijos, “la troje refleja el estilo de vida de estas comunidades purépechas, además de jugar un papel importante dentro del entorno familiar ya que la troje principal es el núcleo del hogar”, refirió.

Destacó que las trojes son construcciones de madera con techo a cuatro aguas de tejamanil, en la parte superior se habilita un tapanco o granero para el maíz, frente a la troje se construye la cocina, donde se concentra la vida familiar, agregó que, las trojes en su interior son dormitorio y oratorio y en el exterior cuentan con un portal cubierto que sirve de recibidor para visitas y reuniones.

Aseveró que la Meseta Purépecha no solo ofrece a sus turistas y visitantes la gastronomía tradicional sino que además, tendrán la oportunidad de conocer la arquitectura tradicional purépecha, ya que encontrarán trojes con una antigüedad de 200 años o más, con vigas profusamente talladas y puertas con finos labrados, “la troje es una preciada herencia que pasa de padres a hijos”, apuntó.

Finalmente, relató que, las trojes se forman de gruesos tablones hábilmente unidos por poderosos tacos de madera, sin usar clavos, sus techos son de caballete, cuyos volados forman amplios portales.

MICHOACÁN, UN DESTINO DE CLASE MUNDIAL

En Michoacán, el patrimonio cultural, histórico y natural genera orgullo y sentido de pertenencia, construye además, cohesión social, afirmó la secretaria de Turismo Estatal, Claudia Chávez López.

La funcionaria destacó que el turismo es el sector económico de mayor y más rápido crecimiento en el mundo, consolidándose desde hace ya medio siglo como un instrumento de crecimiento, desarrollo y creación de empleos.

Aseguró que, Michoacán es un destino que está listo para modernizar y reposicionar su industria turística, rescatando aquellos productos y estrategias que han demostrado ser exitosas, “es tiempo de romper inercias, de transformar los retos en oportunidades, es tiempo de trabajar juntos, en forma coordinada, pero con objetivos, estrategias y acciones claras”, apuntó.

Subrayó “es tiempo de consolidar y aprovechar el gran capital turístico de Michoacán para convertirlo en un Destino de Clase Mundial”.

Finalmente, comentó que desde el punto de vista social; la industria turística representa lo mejor de los seres humanos, “cuando viajamos o cuando nos visitan, compartimos la comida, la cultura, las experiencias, cuando compramos artesanías nos traemos los recuerdos y el amor de las personas que las fabricaron, cuando viajamos nos convertimos en mejores personas, en mejores seres humanos”, apuntó.

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas