Reflejo de la pobreza que padecen miles de familias en la capital michoacana, es la carencia de una vivienda digna, con paredes y techos seguros, así como de servicios básicos como electricidad, agua potable y drenaje.
En esta realidad vivía María Susana Palomares Castro, madre de familia habitante de la colonia Ciudad Jardín, ubicada en Morelia, quien hace escasos días, por un incendio accidental perdió su hogar, construido maderas y trozos de plástico para tapar los huecos: “intenté apagarlo pero ya no pude, el fuego me había rebasado; perdí el conocimiento y al abrir los ojos ya no teníamos nada, absolutamente nada, de no haber sido por los vecinos que me sacaron del fuego ahora estaría muerta”, fue su declaración.
Ciudad Jardín es una colonia de la periferia de Morelia a donde esta familia y muchas otras en alto grado de pobreza han llegado a vivir, a pesar de todas las dificultades que tienen que enfrentar, pues sus ingresos son tan escasos, que lograr en un corto plazo lo mínimo necesario para alimentarse bien y poder costear al 100% todos sus gastos, se torna imposible.
En este sentido, Rubén del Rio Alonso líder del Movimiento Antorchista en esta zona moreliana, destacó que la situación se agravó dado que el gobierno federal ha desaparecido programas de apoyo social que anteriormente ayudaba a las familias en situación de pobreza y pobreza extrema, reemplazándolos por otros mecanismos que no resultan eficaces para garantizar calidad de vida a los mexicanos afectados.
“Sabiendo estas complicaciones, los antorchistas seguiremos cerca de la gente que más lo necesita, para que se organicen y luchen por un país más justo para el pueblo trabajador, y que no se dejen llevar por los “cantos de sirena” del gobierno de la 4T, porque bastante ya han visto que no cumplirá sus promesas de ayudar a los pobres”, finalizó.
Colonias de Tangancícuaro necesitan pavimentación de sus calles
Tangancícuaro, Mich. – Muchas zonas urbanas en vías de desarrollo padecen la falta de alguno o varios servicios básicos, tales como agua potable, electricidad, drenaje e infraestructura pública, una de las más comunes, la pavimentación de calles, que en conjunto afectan en la calidad de vida de las familias de escasos recursos.
Un ejemplo palpable es el municipio de Tangancícuaro, pues son varias las calles que se encuentran deterioradas, razón por la que desde octubre del 2021, los habitantes organizados del Movimiento Antorchista están en gestiones para la pavimentación de las colonias, Verónica López y Guadalupe Martínez, sin embargo hasta el momento no ha habido solución a estas peticiones; indicó Leticia Arroyo Vilches, líder del antorchismo regional.
“Sabemos que en la actualidad es muy complicado que estos servicios se lleven a cabo debido a la postura del gobierno de López Obrador, quitando programas y recortando presupuesto con el pretexto del combate a la corrupción; sin embargo seguiremos gestionando para que los colonos sean beneficiados y se mejoren sus condiciones de vida”, finalizó la líder social.
Acceso a los servicios básicos, garantía constitucional
Maravatío, Mich.- Beneficiando a más de 100 familias arrancó la rehabilitación del drenaje en la comunidad de San Miguel Curahuango, obra que fue gestionada y lograda gracias a la lucha de los colonos y campesinos del municipio en semanas anteriores ante el edil Jaime Hinojosa Campa.
Violeta López Tovar, líder del antorchismo en la región indicó que la obra será ejecutada en el colector general conocido como “Arroyo del Pilar” a la altura de la calle Reforma Norte, en su primera etapa, solucionando así uno de los problemas que ha aquejado a los habitantes desde hace mucho tiempo, que no solo dificultaba el paso de vehículos y transeúntes, sino que generaba enfermedades entre ellos.
“Trabajadores por parte de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (COMAPAN) comenzaron los trabajos de la obra, también acudió una comisión de antorchistas quienes están viendo materializada su lucha, pues tener acceso a los servicios básicos es un derecho constitucional que debería ser cumplido”, indicó.
Por su parte, Araceli Abad Olaya, habitante de esta comunidad dijo estar agradecida y convencida de la lucha que han venido realizando con el antorchismo, pues dijo, esto ha ayudado a convencerlos de que a través de la lucha del pueblo se puede lograr una vida con mejores condiciones para sus familias.