La delegada de la SEP dijo que se han registrado algunos retrasos en la parte que toca a gobierno estatal, pero han sido subsanadas. Hay 930 mdp este año, etiquetados para aplicación de programas federales
La Federación ha cumplido con la aportación de recursos al sector educativo en Michoacán, y hasta el momento no se registra un caso de incumplimiento de parte del gobierno estatal en lo que le corresponde al respecto, a pesar de que al cierre de año hubo algunos retrasos, pero ya han sido subsanados en cuanto a entrega de recursos pendientes a instituciones estatales.
La delegada de la Secretaría de Educación Pública en la entidad, Silvia Mendoza Valenzuela dijo que este tema se revisa de manera permanente porque se trata de los montos que van destinados al funcionamiento de estas a través de las acciones federales: «no hay cantidades no entregadas» al momento, confirmó y está ya la asignación de 930 millones de pesos que ha etiquetado Gobierno Federal al estado para los diferentes programas nacionales y su aplicación en este 2018, algunos de los cuales están por concepto de aporte paritario (Paripasu).
La funcionaria dijo en entrevista que son varios programas federales los que se aplican en la entidad y los comités integrados de cada uno para su revisión se reúnen periódicamente, siendo de los más demandados el de Escuelas de Tiempo Completo sobre el cual informó incluye ampliación de la jornada de trabajo y dar alimento a los pequeños alumnos tanto de primaria como de secundaria en los planteles suscritos a éste. Y para el cual ya hay en espera de ser ingresados a esta modalidad «una gran fila» de más de 200 escuelas.
Mendoza Valenzuela lamentó que por resistencia de ciertos grupos en muchos planteles no se ha podido aplicar porque no aceptan modificar las escuelas para poder contar con la infraestructura y aceptar, además, la normativa.