spot_img
17.5 C
Morelia
domingo, mayo 11, 2025

Firma CEDH Michoacán convenios de colaboración con sus homólogos de Zacatecas, Hidalgo y Baja California

León, Gto.- Con el objetivo de compartir el desarrollo tecnológico denominado Sistema Único de Información y Gestión de la CEDH Michoacán (SUIGCEDH), este organismo autónomo firmó convenios con sus homólogos de Zacatecas, Hidalgo y Baja California.

El SUIGCEDH se trata de un sistema informático propio desarrollado con el fin de generar expedientes electrónicos y listas de fácil acceso para la población.

De igual manera es útil para eficientar y transparentar las actividades de las Defensorías del pueblo.

Con estas acciones, la CEDH Michoacán fortalece los lazos de colaboración entre los organismos autónomos y contribuye a la implementación de nuevas herramientas útiles para brindar un servicio de calidad, calidez e inmediatez a la población.

Imparte Luis Vigo el taller “Interpretación y argumentación jurídica”

En el marco de la 8va. Reunión de la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito egresados de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, y en colaboración con la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Michoacán (CEDH), el Dr. Rodolfo Luis Vigo impartió, los días lunes 27 y martes 28 de noviembre, el curso «Interpretación y Argumentación Jurídica», dirigido a estudiosos del derecho, así como a miembros de la Asociación y público en general.

En el auditorio de la CEDH, se dieron cita más de medio centenar de interesados en el tema, quienes siguieron puntualmente la disertación del multipremiado exponente, profesor de la Universidad Austral de la República de Argentina, quien en principio mencionó que estos espacios se abren con el objetivo de propiciar el diálogo y el debate.

Al entrar en materia, el doctor Vigo recordó que el Derecho, el Estado, las Teorías y el Perfil del Jurista han evolucionado desde que se separó el Estado de Derecho Legal del Estado de Derecho Constitucional. Dijo que el contraste entre ambos debe establecerlo precisamente el jurista.

También se refirió a los temas centrales del curso: interpretación y argumentación, al señalar que, en tiempos pasados, en el derecho legal el trabajo del jurista se hacía recurriendo a la interpretación, mientras que en la actualidad el trabajo se basa en la argumentación, misma que abarca 6 temas: la fuente del Derecho; casos fáciles y casos difíciles; distinción entre cuestión de hecho y de derecho; pruebas científicas, ética, y, lenguaje.

El especialista puso especial énfasis en el tema de la ética, dado que es un tema de vital importancia y que, sin embargo, se le da muy poca atención.

Para finalizar, el Dr. Vigo les recordó a los presentes que el fin último de los procesos es la aplicación de la justicia.

Una vez que el Dr. Vigo concluyó su participación, le fue entregado un reconocimiento por parte de los organizadores. Acto seguido se llevó a cabo la declaratoria de clausura de la 8va. Reunión de la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito egresados de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, A.C., a cargo del Juez Sergio Santamaría Chamú, Presidente de la Mesa Directiva de la Asociación, quien reconoció el invaluable apoyo que la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Michoacán otorgó a la Asociación para la realización del encuentro.

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí