spot_img
14.5 C
Morelia
martes, julio 8, 2025

FORTALECEN MEDIDAS DE SEGURIDAD PARA ESTUDIANTES EN NORTE DE MORELIA

ssp estudiantes 0510Con el objetivo de brindar garantías de tranquilidad y seguridad a estudiantes en la zona norte de Morelia, elementos de la Policía Michoacán realizan labores operativas que propicien el bienestar social.

El titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Juan Bernardo Corona Martínez, instruyó a personal de la institución para que lleve a cabo acciones que permitan reconstruir el tejido social.

Corona Martínez recorrió la zona, en donde se encuentran varias instituciones educativas, entre ellas, la Universidad  Valladolid, en la cual realizó la entrega de tres botones de emergencia conectados al Centro Estatal de Comando, Comunicaciones, Cómputo, Control, Coordinación e Inteligencia (C5i) para atender alguna contingencia de de forma inmediata.

Asimismo, a través del C5i se monitorean las inmediaciones de los centros educativos por medio de cámaras de videovigilancia que se encuentran colocadas estratégicamente.

Además, con la finalidad de alejar a los jóvenes universitarios de conductas antisociales, trabajadores de la SSP adscritos a la Dirección de Participación Ciudadana para la Prevención del Delito impartirán pláticas y talleres sobre medidas de prevención, así como el fomento de valores con diferentes actividades.

También, personal policial tendrá presencia permanente en la zona mediante patrullajes y recorridos pie tierra, para salvaguardar a los estudiantes y población en general.

Con estas acciones, la SSP refrenda su compromiso de velar por las y los michoacanos con acciones que generen un ambiente propicio para el desarrollo social.

EQUINOTERAPIA DE SSP: FACTOR DE CAMBIO PARA MENORES CON DISCAPACIDAD

A través del Centro de Equinoterapia creado por la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), menores con problemas de discapacidad en Michoacán han encontrado la forma de mejorar su estilo de vida, en un ambiente donde conviven con caballos, terapeutas y elementos de la Policía Michoacán.

Desde su conformación en el año 2009, en estas instalaciones -recientemente renovadas y modernizadas- se brinda atención a niñas, niños y adolescentes como parte de las acciones de proximidad social de los cuerpos de seguridad.

Se trata de la única dependencia que ofrece este tipo de servicios a la ciudadanía de manera gratuita, lo que le mereció en el 2015 recibir el distintivo “Gilberto Rincón Gallardo” por ser una institución incluyente que brinda consultas de rehabilitación a personas en situación de vulnerabilidad.

“Gracias a la equinoterapia he de resaltar los avances que ha tenido mi hijo, ya que antes era muy negativo, desobediente e inestable, nervioso. La constancia y el buen trabajo han influido en que mi hijo tenga esos avances”, destacó Fidel Campuzano Vázquez, quien desde hace ocho años lleva a su hijo Ángel Daniel a recibir terapias para ayudar a mejorar su calidad de vida por el autismo que presenta.

En este lugar, personal de SSP trabaja todos los días. Desde temprana hora bañan, revisan y alistan a los caballos mediante dinámicas físicas que les permiten entrar en ambiente y prepararse para comenzar con las terapias.

En este proceso la concentración y relajación del equino es primordial, ya que el ritmo del caballo, a través del trote, regula diversas funciones corporales de la y el paciente y eso contribuye a su rehabilitación.

Esta función ha permitido fortalecer la proximidad social de integrantes de Policía Michoacán con la sociedad, pues son varias las familias que acuden a las terapias.

“Nos dejamos llevar por el uniforme, valentía y fuerza de la Policía, pero seguimos siendo seres humanos con corazón, con sentimientos, y eso de algún modo puede influir en los niños con alguna discapacidad”.

«Creo que es una excelente bondad y nobleza el poder ayudar y contribuir. Queremos cambiar el paradigma de la Policía, de que no sólo es quien se encarga de perseguir delitos, de hacer cumplir la ley, sino el cobijar, servir y proteger a la gente”, expuso uno de los elementos adscritos al programa.

Las y los 14 elementos asignados al Centro de Equinoterapia cuentan con los uniformes necesarios para su eficiente operación con los niños.

María Elena Ortega Sánchez lleva cada tercer día a su hijo Jesús, de 16 años, quien padece parálisis cerebral infantil con crisis convulsivas. Para ella, es fundamental el apoyo de la SSP puesto que abona a la mejora de vida de su niño desde hace cinco años y también a su economía, pues este tipo de terapias en el sector privado suelen ser costosas.

“Cuando se dio la oportunidad de esta terapia gratuita ¡me emocioné!; ha corregido posturas, el niño no caminaba ni con ayuda, no se sentaba, y el avance es muy significativo no solo para él sino para la familia. Es sociable y agradecido con los policías; hasta abraza al caballo para darle las gracias de lo bien que se siente”, comentó.

La mujer consideró de suma importancia el trabajo de la Policía Michoacán para que su hijo viva de mejor manera.

«Mis respetos porque lo hacen con amor; su entrega es realmente un servicio para el beneficio de estas niñas y niños. Son cinco valiosos años los que me han ayudado para el crecimiento y avance de mi hijo y una mejor calidad de vida”, expresó.

El Centro de Equinoterapia también cuenta con convenios con otras instituciones gubernamentales y asociaciones civiles, para canalizar casos que no pudiesen atenderse.

Actualmente ya se trabaja con representantes empresariales tales como Hogares Herso, Grupo Auda y Grupo de Oro, para la reestructuración de este Centro que atiende a niñas, niños y jóvenes que sufren desde parálisis cerebral, autismo, síndrome de Down, entre otros padecimientos.

AFINAN AUTORIDADES DE MICHOACÁN Y GUERRERO ORGANIZACIÓN DEL «RETO NÁUTICO DEL BALSAS Y RETO NÁUTICO DEL BAJO BALSAS»

Huetamo, Mich.- Con la finalidad de fortalecer la coordinación para la realización del evento «Reto náutico del Balsas y reto náutico del bajo Balsas», con la representación del Gobernador Silvano Aureoles Conejo, el titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Juan Bernardo Corona Martínez, se reunió con autoridades municipales, estatales y deportivas de los estados de Michoacán y Guerrero.

El titular de la dependencia destacó la importancia del evento y señaló que la inseguridad no sólo se combate con armas, sino que existen otras medidas como fomentar el deporte para inhibir hechos delictivos y trabajar en la reconstrucción del tejido social.

El objetivo del «Reto náutico del Balsas y reto náutico del bajo Balsas» es impulsar el desarrollo económico, fomentar el turismo y cultura de los municipios por los cuales pasará este evento a realizarse del 18 al 22 de noviembre del presente año.

Este evento constará de participantes nacionales, en donde se recorrerán más de 575 kilómetros durante ocho etapas y se busca detonar en próximas ediciones para que sea internacional.

«Que sepan de la calidez de nuestra gente, cultura, música y gastronomía, y así poder reactivar el crecimiento económico de las regiones; queremos que sea un espectáculo digno», subrayó Corona Martínez.

La SSP trabaja de manera conjunta con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) para brindar las garantías de seguridad y tranquilidad a la población en general que asista a este magno evento.

En la reunión también estuvieron presentes la directora general de la Comisión de Pesca del Estado (Compesca), Larisa Méndez Béjar; la directora de la Comisión Estatal de Cultura Física y Deporte (Cecufid), Edna Gisel Díaz Acevedo; los presidentes municipales de Huetamo, Múgica, Churumuco, Arteaga, Lázaro Cárdenas y San Lucas, Gilberto Zarco Saucedo, Lino Paz Rosas, Salvador Ruiz Ruiz, Gilberto Torres Abarca, Bernardo Cepeda Vallejo y Arturo Torres Aguirre, respectivamente.

Además, los ediles de Pungarabato, Tlapehuala, Cutzamala de Pinzón, pertenecientes al estado de Guerrero, así como el presidente de la Federación Mexicana de Motonáuticas A.C., Eduardo Sarabia Loo, entre otras autoridades.

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas