En Michoacán, el tratamiento completo para pacientes con asma está garantizado y disponible de forma gratuita en los 364 centros de salud, informó Ramón Antonio Hernández Martínez, responsable estatal del programa de Enfermedades Respiratorias y Lepra.
En el marco del Día Mundial del Asma, que este año lleva por lema Atención del asma para todos, el especialista de la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) explicó que esta enfermedad crónica de las vías respiratorias se caracteriza por la inflamación de los tejidos que recubren a los bronquios, lo que provoca complicaciones para respirar, cuadros repetitivos de tos y silbidos en el pecho.
Las personas diagnosticadas con asma deberán permanecer bajo tratamiento durante toda su vida, debido a que factores como el humo de cigarro, los pelos de perros y gatos, el polvo, el moho, y el polen de las flores, pueden causar crisis respiratorias de moderadas a graves.
Para el diagnóstico oportuno de la enfermedad, Hernández Martínez precisó que es importante acudir al médico a una revisión general, de considerarlo necesario, pedirá al paciente realizarse una espirometría, prueba que mide el volumen y ritmo del flujo de aire dentro de los pulmones.
A través de consultas y estudios de espirometrías, la SSM detectó en 2022 un total de 3 mil 28 nuevos casos de asma, de los cuales mil 213 fueron hombres y mil 815 mujeres, todos bajo tratamiento y vigilancia para prevenir complicaciones que puedan poner en riesgo su salud.
Michoacán se mantiene debajo de la media nacional en casos de dengue
Con 38 casos de dengue registrados en Michoacán en lo que va del año, el estado se coloca por debajo de la media nacional con una tasa de incidencia del 0.71 contra 1.64 por ciento.
Lo anterior ha sido posible gracias a las intensas jornadas de lucha contra del dengue, que la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), lleva a cabo en las ocho jurisdicciones sanitarias, a través de acciones de saneamiento básico.
Para ello, se han desplegado en la entidad personal del área de vectores, camionetas y termonebulizadoras, para la implementación de acciones vectoriales como el control larvario, nebulización de hectáreas, rociado intradomiciliario, levantamiento de encuestas entomológicas y lectura de ovitrampas.
Así como la difusión entre la población para mantener patios limpios a través de la estrategia lava, tapa, voltea y tira botes, botellas, pilas, piletas, llantas, cubetas y todo aquello que acumule agua y se convierta en potencial criadero.
Todos estos trabajos han permitido mitigar y combatir al mosco Aedes Aegypti, transmisor del dengue, zika y chikungunya.
Llaman a evitar automedicarse para evitar riesgos a la salud
La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), a través de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris), hace un llamado a la población a evitar la automedicación para no poner en riesgo su salud.
De acuerdo con datos de la Coepris, se estima que a nivel nacional el 80 por ciento de la población se automedica, es decir, utiliza y emplea medicamentos por iniciativa propia, sin prescripción médica y sin receta, razón por la cual se puede generar resistencia antimicrobiana, alergias y otras enfermedades que incluyen la intoxicación y hasta la muerte.
Entre las principales consecuencias por el uso no recomendado de medicamentos se encuentran las intoxicaciones, las hemorragias digestivas, gastritis, diarreas e incluso la dependencia y adición a cierto tipo de medicamentos.
Para evitar los riesgos asociados a la automedicación, la SSM recomienda a la población consultar siempre a un médico cuando se vaya a utilizar un fármaco, a no tomar medicamentos por consejo de amigos u familiares, ingerirlos únicamente con prescripción médica, y a culminar en tiempo y forma los tratamientos.