Inauguran evento de experiencias de organizaciones y comunidades locales para financiamiento contra cambio climático
Durante la inauguración del evento Intercambio de Saberes sobre Mecanismos Comunitarios para el Financiamiento Territorial, Alejandro Méndez López, secretario estatal de Medio Ambiente, señaló que el Gobierno de Michoacán busca el reconocimiento de las comunidades y pueblos indígenas, quienes «ya son un cuarto nivel de gobierno», y se busca también apoyarlos con diversos proyectos.
Los aportes de los pueblos indígenas y comunidades locales son vitales para la conservación de la biodiversidad y en el combate al cambio climático, sin embargo menos del 1 por ciento del financiamiento climático llegó a las comunidades en los últimos diez años.
A partir de hoy y durante dos días este evento será un espacio con posibles interesados en invertir para financiar oportunidades de cooperación.
Uno de los aspectos destacados traídos a la mesa en el primer día del evento fue el reconocimiento del importante papel de los pueblos indígenas y las comunidades locales en el cuidado de los bosques y otros importantes ecosistemas, como su estratégica contribución a la lucha contra el cambio climático.
Más hay la percepción de que sólo un pequeño porcentaje del financiamiento climático invertido a la fecha llega a los territorios y a las comunidades, y el consecuente anuncio de una inversión público-privada de 1.7 mil millones de dólares.
Frente a esta coyuntura favorable, uno de los retos para los pueblos indígenas y comunidades locales es el construir las capacidades técnico-financieras y de gobernanza para diseñar mecanismos de financiamiento propios que, en alianza con organizaciones e instituciones aliadas, faciliten la inversión territorial directa en una escala significativa, según notificó la MOCAF (Red Mexicana de Organizaciones Campesinas Forestales).
Los objetivos del evento son intercambio de experiencias de organizaciones indígenas y de comunidades locales en el diseño e implementación de mecanismos de financiamiento territorial con fines de aprendizaje, identificación de problemáticas comunes y posibilidades de cooperación.
También propiciar un espacio de encuentro con posibles donantes y aliados interesados en invertir y fortalecer las capacidades y procesos de los mecanismos de financiamiento indígenas y comunitarios.
El intercambio en Morelia será seguro por una reunión con donantes en Washington D.C., Estados Unidos, el 12 y 13 de octubre, se informó.