Así lo informó el delegado de Sedesol, tras dar a conocer que en 8% se ha reducido la pobreza extrema en la entidad
En este sexenio el Gobierno Federal ha invertido 2 mil 865 millones de pesos en la entidad en recursos alimentarios, dio a conocer el delegado de la Secretaría de Desarrollo Social, Gerónimo Color Gasca, en rueda de prensa ofrecida esta mañana, tras señalar que se ha reducido el índice de pobreza extrema en Michoacán en un 8 por ciento, de acuerdo a datos del Consejo Nacional de Evaluación de Política Social (Coneval).
Brevemente refirió el funcionario que 3 millones 400 mil michoacanos superaron su condición de carencia alimentaria, y de ellos 2.3 millones están inscritos en padrones de programas asistenciales de la Sedesol, cuya estrategia de inclusión busca acercar la educación nutritiva por medio de sus programas que, en el marco del Día Mundial de la Alimentación, buscan día a día reducir los índices de desnutrición «para crear un futuro sostenible».
Color Gasca abundó que 11 mil 616 niños son atendidos en instancias infantiles de la dependencia federal.
Acerca de Liconsa, reveló que suman 236 mil los afiliados aquí y que en Michoacán hay disponibles 500 comedores comunitarios en beneficio de 55 mil personas que diario se alimentan ahí, así como que las mil 081 tiendas de leche benefician a 200 mil michoacanos.
El titular de Sedesol en la entidad puntualizó que existen 67 mil 220 alumnos inscritos en jornada escolar de tiempo completo, 54 mil niños menores de cinco años inscritos en Prospera, y también han resultado beneficiados 156 mil niños con desayunos en planteles del sistema educativo nacional a través del DIF, además de que se han tomado medidas de peso y talla a 395 mil niños y niñas, esto último a nivel nacional.