El secretario de gobierno asegura que sólo se cumplen procedimientos legales a partir de los instrumentos que otorga la ley y donde autoridades que investigan actos delictivos pueden hacer ese tipo de acciones
El estado de Michoacán cuenta con labores de inteligencia y realiza procedimientos para la intervención de comunicaciones privadas sólo con autorización judicial y a través de instancias de investigación a actos delictivos, informó Adrián López Solís, secretario de gobierno del estado.
Esto ante el cuestionamiento, respecto al tema de espionaje realizado a periodistas y activistas sociales y defensores de derecho humanos, por parte del gobierno federal que se diera a conocer en los últimos días, donde involucra a periodistas como Carmen Aristegui, Carlos Loret y a los abogados de las familias de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, según se refiere.
Por ello, Adrián López Solís, señaló que estas actividades de intervención de comunicaciones en el estado no las puede realizar ninguna parte del gobierno de manera indiscriminada, ni cualquiera en el momento que se le ocurra, mucho menos con fines distintos a los establecidos en casos de delitos.
Así mismo, indicó que ha escuchado en los medios de comunicación del tema en donde se señala que ciertos estados de la república están envueltos en la compra de cierto software para realizar este tipo de espionajes, pero que Michoacán no se encuentra en ese supuesto.
Por último, recalcó López Solís, que sólo se cumplen los procedimientos legales a partir de los instrumentos que otorga la ley y hay supuestos donde las autoridades que investigan actos delictivos pueden hacer ese tipo de acciones de seguimientos e intervención de comunicación, pero sólo mediante una autorización judicial.