spot_img
13.5 C
Morelia
domingo, julio 20, 2025

GOBIERNO MICHOACANO Y DE ESTADOS UNIDOS RESPONDERÁN A NECESIDAD DE VISAS PARA BINACIONALES

 

VISAS 1008Ambos cooperarán para apostarle a la prevención del fraude a incautos que acuden a solicitarla: solo la Embajada de EEUU puede expedir la visa

 

Ante la complejidad de obtener una visa para viajar a Estados Unidos es necesario apostarle a la prevención del fraude, advirtió José Luis Gutiérrez López, titular de la Secretaría del Migrante que junto a la representación de la Embajada de Estados Unidos impartieron esta media mañana el curso denominado «Visas, Residencia y Servicios a Ciudadanos Americanos», ante paisanos y personal de la dependencia. El trámite ya no es engorroso, definió el funcionario, pero los únicos que otorgan ese documento es la propia embajada y el proceso de concederla se tarda su tiempo.

Ya es un trámite que se apega a la realidad y más sencillo, pero resulta importante que ahora ya se expidan bajo un mecanismo de cooperación en que el Gobierno de Estados Unidos se haga corresponsable, porque es una realidad la necesidad de emigrar y más lo es aún la binacionalidad de millones de paisanos michoacanos radicados en el vecino país que son residentes y buscan ser ciudadanos americanos.

Gutiérrez López refirió en entrevista que a pesar de ello la Secretaría del Migrante desconoce qué porcentaje de visas solicitan los michoacanos o la cifra anual que de estas se expiden para la entidad. El curso servirá para que los migrantes que desean regularizar su situación migratoria presenten su documentación los próximos 18 y 19 de agosto, fecha en la que la Embajada de Estados Unidos en México recibirá toda la documentación referente.

Es importante que esta información se conozca en la dependencia estatal pero también en los municipios para tener informada a la población, de modo que en próximas fechas los titulares de los centros municipales de Atención al Migrante de la entidad acudirán a la Embajada estadounidense a entrenarse. 

Estuvo presente Alexander Allen, vicecónsul de la embajada estadounidense, quien refirió que a través de estas capacitaciones podrán despejar distintas dudas, tanto a migrantes como a personas binacionales, y le acompañaron cinco vicecónsules y personal de la oficina norteamericana en el país, en Casa de Gobierno para desarrollar los temas.

EL titular de SeMigrante repuso que en otros espacios se está hablando de la construcción de un muro, de una renegociación el Tratado de Libre Comercio, sobre las remesas, “sin embargo aquí en Michoacán estamos hablando de la construcción de puentes y un diálogo el favor de las comunidades binacionales”.

Michoacán ocupa el cuarto lugar en estados que más reciben remesas de México, lo que significa el 10 por ciento del Producto Interno Bruto, y en los últimos 10 años hay sobre 60 mil niños en condición binacional. Gutiérrez Pérez señaló que un importante porcentaje de migrantes el día de hoy no conoce sus derechos ni los beneficios federales que hay para esta comunidad, de ahí la importancia de la presencia de autoridades y personal de la citada Embajada, en algo que calificó de histórico.

 

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas