La consulta sigue abierta a nivel nacional para los planes de estudio a integrar para ciclo escolar 2022-2023
Hasta el 26 de Marzo es el plazo que tiene el magisterio y todos los actores implicados en la Educación para poder hacer sus aportes al Plan de Estudios 2022, que se pretende incluir para modificar los libros de texto gratuitos para el próximo ciclo escolar 2022-2023, anunció Marx Arriaga Navarro, director de Materiales Educativos de la Secretaría de Educación Pública.
El trabajo de revisión y análisis no se ha terminado en la Asamblea de Análisis del Plan y Programa de Estudio 2022 para el Diseño de Libros Gratuitos que tienen lugar en todos los estados del país, y que en Michoacán se llevó a cabo el lunes pasado, siendo la reunión número 21.
El funcionario federal dijo que pedagogos y docentes podrán seguir enviando sus propuestas para la modificación de los textos de Educación Básica, y adelantó que temas como género, multiculturalismo, ecología y transversalidad serán abordados a fondo en los contenidos para ser incluidos ya no de manera superficial sino al centro.
Arriagada Navarro sostuvo que ya no es suficiente tener planes de educación solo para pasar examen o aprobar cursos, sino una enseñanza que permita tener un pensamiento crítico y propio «para recuperar nuestra historia».
Habló, como parte de un gobierno morenista, de transformar la educación que debe ser holística e integral.