Inician trabajos procuradores del país para deliberar también sobre prisión preventiva de oficio
Homologación de los procesos penales para plenitud de la impartición de justicia, rumbo a la confirmación de un Código Penal Nacional Único, es la premisa de la discusión y trabajos de la XXXVII Asamblea Plenaria de la Conferencia Nacional de Justicia.
El procurador general de la República, Raúl Cervantes Andrade, hizo hincapié en la necesidad de homologar el servicio público en materia de impartición de Justicia, de modo que las 33 procuradurías del país deberán determinar el estado de sus protocolos, habilidades, y procesos para lograrlo.
Durante dos días los fiscales revisarán estos temas en que cae incluye la prisión preventiva oficiosa y qué delitos se contemplan ceñir a esta modalidad, así como en donde está el sistema penal acusatorio.
Cervantes Andrade definió que esta homologación deberá contemplar el actuar conjunto de las procuradurías cuando ocurra un operativo conjunto Interestatal.
El titular de PGR estuvo cierto que el servicio público de justicia y su impartición son un derecho humano, y ante la necesidad de que sea homologado se ha convocado a: toda la vertiente académica» en México para vislumbrar cómo está la aplicación de la Justicia.
El secretario federal de Salud, José Narro Robles, definió que Justicia, salud y educación son tres puntos inescapables para el desarrollo en armonía y democracia de la sociedad. Las tres relacionadas para fortalecer esta articulación.
Sin Justicia «como sociedad no estaríamos completos», y el desarrollo no sería completo, definió el ex rector y quien acudió en representación del presidente Enrique Peña Nieto. Un mejor sistema de impartición de Justicia es prioridad para el jefe del Ejecutivo Nacional, refrendó.
A su vez, el gobernador Silvano Aureoles Conejo, consideró fundamental la procuración de Justicia y un reto al que se aspira: tener acceso a ésta, dijo a los procuradores a quienes advirtió de los riesgos que hay cuando no se imparte justicia y surgen grupos que auto aplican la justicia por propia mano, lo cual lacera a la sociedad y al Estado de Derecho.
Alabó la decisión de que los fiscales se reúnan aquí para deliberar sobre estos retos mayúsculos como también lo es el sistema anticorrupción, nuevo andamiaje que es instrumento en la búsqueda de erradicar la corrupción e impunidad que tanto laceran a la sociedad, y aunque se han dado los pasos con las reformas se requiere que se aplique totalmente.
También el NSJP es otro de los retos a hacer frente para que sea fructífero el Nuevo Modelo de Justicia Penal y cumplir el precepto de justicia proba y expedita que no sancione a inocentes. Estimó que va en el sentido correcto, pero se tomará su tiempo aplicarlo adecuadamente, no dudó el gobernante.
«Los retos son muchos», afirmó el mandatario al declarar inaugurados los trabajos de la Asamblea, culminando su participación al afirmar que el reto mayor, la meta, es abandonar para siempre «el México bronco y venga el México justo».
Los procuradores rompieron filas y se han agrupado en las diversas mesas de trabajo para sesionar a puerta cerrada.