spot_img
24.5 C
Morelia
miércoles, octubre 29, 2025

Huertas ilegales de aguacate ponen en riesgo el T-MEC

Señaló el secretario de Medio Ambiente, que se comenzó con la presentación de denuncias para las cerca de 800 huertas que se encuentran en esta situación     

Se han presentado cerca de 600 denuncias a huertas de aguacate que realizaron cambio de uso de suelo y que ponen en riesgo la negociación del T-MEC, señaló Alejandro Méndez López, secretario de Medio Ambiente.

En entrevista, recordó que existe una queja en la negociación del T-MEC sobre la aparición de huertas de aguacate después de 2018, las cuáles se presume realizaron acciones de cambio de uso de suelo y deforestación, motivo que pone en riesgo los temas de exportación y certificación que deben contener para que las empresas puedan comprarles su producto.

Puntualizó que se comenzó con la presentación de denuncias para las cerca de 800 huertas de aguacate que se encuentran en esta situación, las cuales se han presentado bajo el concepto de «cambio de uso de suelo», tanto de manera administrativa ante PROFEPA y vía legal ante la Fiscalía General de Justicia del Estado.

Añadió que de momento se lleva un avance de casi 600 denuncias, las cuales se han generado de manera automática a través de la aplicación Guardián Forestal y se estarán presentado por las instancias competentes por regiones.

Indicó que algunos de los focos rojos, además de las zonas aguacateras, se ubican en los municipios de Zacapu, Tacámbaro y Zinapécuaro, siendo alrededor de entre 5 a 6 mil hectáreas de bosque las que se cambiaron de uso de suelo para plantar aguacate.

Por lo que con las denuncias, indicó, se busca resarcir el daño cometido, por lo que si deforestaron se quiere que planten y restauren el bosque en algún otro lugar, donde puntualizó que una vez que se culmine con todo el tema jurídico, pudieran inclusive certificarse las huertas de aguacate, para que puedan realizar temas de exportación.

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas