Ofrecen pláticas para prevenir delitos cibernéticos; revisan estrategia de seguridad en La Piedad
Con el objetivo de brindar atención integral al personal policial, y con ello fortalecer sus capacidades y aptitudes, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) puso en marcha el programa Fortalecimiento en Salud Física y Emocional al interior de la institución.
En una primera etapa de este programa, implementado a través de la Dirección de Atención Física y Psicológica (DAFP), se realizan consultas médicas, odontológicas, nutricionales y psicológicas a 435 agentes de la Unidad de Restablecimiento del Orden Público (UROP).
El personal de la DAFP efectuó a los elementos exámenes de la vista, de detección de colesterol y diabetes, así como psicométricos, revisiones dentales, de peso y masa corporal, entre otros.
Posterior a las valoraciones, las y los policías podrán recibir acompañamiento de personal especializado a través de diversos procesos de intervención para prevenir, atender o dar tratamiento oportuno en aquellos casos donde se detecte algún problema médico.
Este programa será aplicado en próximos días a personal de la Dirección de Tránsito y Movilidad, Sectores, del Centro Estatal de Comando, Comunicaciones, Cómputo, Control, Coordinación e Inteligencia (C5i) y de las distintas regiones de la entidad.
Otro aspecto a efectuarse por la DAFP será el seguimiento nutricional de los agentes a través de la entrega de propuestas de menús de la cocina de cada agrupamiento, además del cambio de insumos a los policías de las regiones de Morelia, Huetamo, Jiquilpan y Coalcomán.
Con acciones integrales, la SSP trabaja para garantizar el óptimo desempeño del personal de la Policía Michoacán, implementando políticas públicas que ponen en el centro al ser humano.
OFRECEN PLÁTICAS PARA PREVENIR DELITOS CIBERNÉTICOS
Con el objetivo de crear conciencia en estudiantes sobre el uso correcto del internet, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) a través de la Dirección de Participación Ciudadana para la Prevención del Delito continúa llevando diferentes pláticas preventivas a las escuelas de esta ciudad de Morelia.
Con la encomienda de evitar que los niños y jóvenes sean víctimas de algún fraude en la web, personal de la dependencia estatal, que encabeza Juan Bernardo Corona Martínez, acudió a la Escuela Primaria Himno Nacional, ubicada en Los Pinos y a la Secundaria Federal No. 9 en Prados Verdes, para llevar a los alumnos una plática sobre delitos cibernéticos.
A los alumnos se les explicó como identificar algún delito cibernético, se les dio a conocer los factores de riesgo a los que están expuestos al navegar en internet, así como las medidas de prevención y cómo identificar páginas seguras.
Con estas acciones, la SSP continúa reforzando la seguridad en la entidad para garantizar la paz y tranquilidad que los niños, jóvenes y adultos se merecen.
REVISAN ESTRATEGIA DE SEGURIDAD EN LA PIEDAD
La Piedad, Mich.- Para dar seguimiento a las tareas que de manera conjunta con sociedad civil se realizan para prevenir el delito y brindar tranquilidad a los habitantes de La Piedad, este viernes el secretario de Seguridad Pública, Juan Bernardo Corona Martínez, encabezó la Mesa de Seguridad y Justicia.
En conjunto con ciudadanos, universidades e instancias de los tres órdenes, se revisaron también los avances para dar inicio a la construcción del Complejo Administrativo y Policial Regional, así como el esquema operativo del Centro Estatal de Comando, Comunicaciones, Cómputo, Control, Coordinación e Inteligencia (C5i) y del número de emergencias 911.
En ese aspecto, Corona Martínez informó que en la región La Piedad, de septiembre de 2017 a enero de 2018, se recibieron 69 mil 807 llamadas al 911. A la par de estos resultados, comprometió la instalación de más cámaras de videovigilancia y postes, conectadas al C5i.
Al término de esta Mesa de Seguridad y Justicia, el titular de la SSP congratuló el compromiso y la preparación de los agentes de la Unidad de Asuntos Internos, quienes este viernes recibieron un reconocimiento por parte de la Comisión Estatal de Derechos Humanos por su capacitación en materia de Los Derechos Humanos en la Seguridad Pública.
A la Mesa de Seguridad y Justicia acudieron Natalia Alejandra Salinas Bravo, rectora de la Univa y coordinadora de la Mesa de Seguridad y Justicia de La Piedad; Roberto Ramírez Delgado, presidente de la Fundación Ciudadana para el Desarrollo Integral de Michoacán (Fucidim) y coordinador estatal de las Mesas de Seguridad y Justicia; Fernando Castro Miranda, Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN) en Michoacán.
Así como Oziel Benajmín Ávila Ramírez, jefe de estación de la Policía Federal en La Piedad, Cristina Cortés Carrillo, titular de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas; representantes de los ayuntamientos de Sahuayo, Jiquilpan; Javier Barragán Zepeda, coordinador de la submesa de Seguridad y Justicia de la región Ciénega de Chapala.