spot_img
24.5 C
Morelia
martes, julio 29, 2025

Imprescindible, avanzar en Mejora Regulatoria

sedeco mejora 1507La pandemia dejó en claro que no se puede detener la actividad económica y que es imprescindible seguir avanzando en la implementación de la Mejora Regulatoria para dar certeza jurídica a las personas que requieren hacer trámites o acceder a servicios, expresó la directora de esa área en la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Lyzet Robledo Ledesma.

Durante su participación en el foro “La Justicia Administrativa en Michoacán: Retos y Perspectivas”, organizado por la Secretaría de Finanzas y Administración (SFA), la funcionaria recordó que bajo la visión municipalista del Gobierno del Estado, se ha trabajado en estrecha coordinación con los ayuntamientos, que en muchos casos han mostrado un gran interés por implementar la referida política pública.

Mencionó los avances que presentan municipios como Morelia, Uruapan, La Piedad y Pátzcuaro, entre varios más, que trabajan coordinadamente con la Sedeco y la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer).

Agregó que una herramienta importante ha sido el Catálogo Estatal de Trámites y Servicios, que contiene una descripción de los que ofrecen las dependencias y entidades del Gobierno del Estado, con el objeto de otorgar seguridad jurídica a los usuarios, dar transparencia y facilitarles el cumplimiento de los requisitos.

En el foro, los ponentes coincidieron que en la lucha contra la corrupción son factores esenciales la Mejora Regulatoria, el Gobierno Digital así como promover la denuncia ciudadana.

Capacitan a panaderos a hacer uso eficiente de materia prima

Con la charla “Uso eficiente de las materias primas en la panadería”, este viernes concluyó la semana de capacitación dedicada a los industriales de ese sector, organizada por la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), en coordinación con el Instituto de Capacitación para el Trabajo de Michoacán (Icatmi).

En esta última presentación, que se ofreció tanto presencial como virtual, el especialista en panadería tradicional, Arturo Rojas Martínez, ofreció estrategias para hacer rendir la materia prima y con ello, evitar en lo posible tener que incrementar el costo de las piezas de pan.

Explicó que, si bien hay insumos que no se pueden rebajar, como la harina, hay otros que sí, como la margarina, que, incluso, se puede combinar con manteca vegetal, que tiene un costo menor.

Mencionó que mezclar harina de alta proteína con harina de baja proteína “es buena opción”; calcular el tiempo antes de encender el horno para ahorrar en gas es otra alternativa; comentó que desde la experiencia de la panadería tradicional, se puede prescindir de los llamados “mejoradores de pan”, cuyo uso es reciente.

El ponente, quien es instructor en el plantel Santa María del Icatmi, refirió que si el costo de la materia prima sigue subiendo es recomendable rebajar un poco la cantidad de insumos, sobre todo los de costo más alto, bajar el gramaje de las piezas pero no la calidad, ya que ello hará que los consumidores dejen de adquirir el pan.

En el cierre de la semana de capacitación dirigida a los industriales de la capacitación, la responsable de la estrategia acadeMich, Morelia Fuentes Peña, anunció que en el marco del Día Internacional del Pan, que está próximo, se llevará a cabo un nuevo ciclo de capacitaciones con temas que quedaron pendientes.

Por su parte, el delegado en la entidad de la Cámara Nacional de la Industria Panificadora y Similares (Canainpa), Genaro Ruiz Martínez consideró que es importante intercambiar opiniones y experiencias, por lo que consideró que esta semana de capacitación organizada por la Sedeco “ha sido rica en experiencias y temas”.

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas