spot_img
14.5 C
Morelia
domingo, octubre 26, 2025

Inauguran el Encuentro Mueblero del Oriente Michoacano

Ciudad Hidalgo, Mich.- “Es y será fundamental reconocer la importancia de seguir construyendo alianzas sólidas entre el sector empresarial, la academia y el gobierno porque a través de ello, nuestras y nuestros estudiantes no solamente tienen la posibilidad de realizar el servicio social o las prácticas profesionales, sino también impulsar muchos proyectos que permitan a esta región seguirse desarrollando”, afirmó la rectora de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), Yarabí Ávila González, al asistir a la inauguración del Encuentro Mueblero del Oriente Michoacano.

Acompañada por el presidente y por el secretario Técnico de la Asociación de Fabricantes Muebleros de Michoacán (AFAMMICH), Fabio Padilla Pérez y Rubén Padilla Soto, quienes encabezaron la organización del evento, así como por la diputada Local, Belinda Hurtado, por representantes de autoridades municipales y del ramo empresarial, la rectora agradeció la invitación a este Encuentro, que dijo, es una muestra clara de lo que sucede cuando todos los sectores convergen y coinciden en el mismo objetivo, que es impulsar la economía regional.

“Hoy nos reúne este propósito común que es reconocer la fuerza productiva de Ciudad Hidalgo y toda la zona, celebrar el talento que da vida a una de las industrias más emblemáticas de nuestra región, que es la industria del mueble”.

En este marco, la rectora afirmó que la Universidad Michoacana está abierta para seguir trabajando y aportando no solamente en conocimiento sino también en la formación de jóvenes que mañana serán parte de estas empresas. “A través de la Unidad Profesional siempre estaremos dispuestos a apoyar a esta región”.

Ahí, apuntó que gracias a la creatividad, a la capacidad de innovación y al esfuerzo constante de muchos trabajadores, Ciudad Hidalgo se ha consolidado como un referente no solamente en el diseño, sino también en la calidad y en la producción artesanal e industrial, “este sector no solamente genera empleo, también impulsa el desarrollo local que fortalece las cadenas productivas y proyecta el nombre de nuestra tierra más allá de las fronteras”.

Indicó que este Encuentro representa un paso firme hacia la consolidación de un modelo de desarrollo que apuesta por la colaboración entre la empresa, la academia y el gobierno, tras referir que el sector empresarial mueblero ha sido durante muchas décadas el motor económico y orgullo del Oriente, por lo que se debe apoyar su crecimiento y que esta tradición mueblera se siga fomentando.

Ávila enfatizó que detrás de la elaboración de cada mueble, están los sueños de muchas familias, por lo que reconoció la labor de este gremio para impulsar el progreso, “felicito de nueva cuenta a los empresarios por hacer posible un espacio para promover el desarrollo social también en Ciudad Hidalgo, que ésta sea una nueva etapa de colaboración, de crecimiento y de reconocimiento. Desde la Máxima Casa de Estudios con el valor humanista que promovemos a través de la historia sigamos trabajando por el desarrollo de esta región”.

Durante su intervención, el presidente de AFAMMICH, Fabio Padilla Pérez, indicó que este espacio nace del orgullo de la tradición pero sobre todo de la visión de un mejor futuro para la región Oriente, “nos encontramos aquí no sólo para mostrar la belleza, la calidad y el talento que distingue a nuestros muebles, sino también estamos aquí para construir puentes entre los productores y las comercializadoras, puentes entre las nuevas generaciones y los saberes que se han transmitido por décadas en nuestro municipio”.

Queremos, añadió, que el nombre de Michoacán no sólo suene por su belleza y por su cultura, sino también por su capacidad productiva. por su diseño y  por su innovación, “agradezco profundamente a todos los que hacen posible este Encuentro, al gobierno municipal, a la Universidad Michoacana por su invaluable apoyo para que se lleve a cabo, a las empresas participantes, a los patrocinadores que confían, a las instituciones educativas y por supuesto a cada visitante que con su presencia fortalece este esfuerzo colectivo”.

Por su parte, el secretario Técnico de la Asociación, Rubén Padilla Soto, agradeció la presencia de la rectora Yarabí Ávila, que dijo, ha alentado al sector y ha escuchado sus necesidades, de igual forma, resaltó que el tema central de este Encuentro es transmitir a las nuevas generaciones la grata actividad de fabricar muebles, entrelazar la experiencia de los empresarios con las y los jóvenes, promover e implementar foros, diplomados y el conocimiento que ofrece la UMSNH.

El objetivo dijo, es elevar el nivel del mueble con nuevas tendencias, nuevas técnicas, nuevos diseños, con una buena administración y asegurar el fortalecimiento del gusto por fabricar muebles, “esta es la ruta trazada por AFAMMICH y la Universidad Michoacana”.

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas