Donde se podrá conocer la historia, las riquezas artesanales, gastronómicas, el paisaje de las tenencias y visitar los talleres de elaboración de artesanías de Cobre
Santa Clara del Cobre, municipio de Salvador Escalante.- Se realizó la inauguración de la Sala Etnográfica del pueblo mágico de Santa Clara del Cobre, donde se podrá conocer la historia y los atractivos con los que cuenta, señaló Roberto Monroy García, secretario de Turismo.
En ese sentido, señaló que como parte de las acciones para fortalecer la identidad turística y apoyar a los pueblos mágicos, se están creando las salas etnográficas, donde la gente que visite podrá saber el por qué del nombramiento de «Pueblo Mágico», y las riquezas artesanales, gastronómicas, naturales y el paisaje de las tenencias, visitar los talleres de elaboración de artesanías de Cobre y degustar de una torta de tostada típica de la zona.
Detalló que la sala etnográfica tuvo una inversión federal de 200 mil pesos, y en el caso de la de Santa Clara, cuenta con fotografías de las raíces del municipio, el proceso de elaboración de artesanías de cobre y las propias artesanías representativas y que han sido acreedoras de premios.
Puntualizó Monroy García, que también se está aplicando el programa de «Rutas de Color», en los nueve Pueblos Mágicos, donde se estarán pintando 12 mil metros cuadrados, con una inversión de tres millones de pesos, siendo hasta el momento Paracho, Tzintzuntzan y Pátzcuaro los que ya fueron intervenidos.
De igual manera, Araceli Saucedo, presidenta municipal de Salvador Escalante, señaló que están contentos porque ahora el Museo Nacional del Cobre tiene un espacio físico de gran importancia, como es la sala etnográfica, que ayudará a conocer lo que se tiene y se puede encontrar en Santa Clara, desde su arquitectura, gastronomía, tradiciones y también de lo que será la feria del Cobre que estará llevándose a cabo en el mes de agosto.