Habrá puntos de control de velocidad, vigilancia, radar de toxicología y alcoholímetro, así como revisión de peso y de condiciones mecánicas de los transportes de carga y se reactivaran los 54 arcos carreteros
Este sábado, durante la sesión del Consejo Estatal contra Accidentes y Lesiones, el gobernante michoacano Alfredo Ramírez Bedolla, advirtió en Casa de Gobierno del alto índice de peligrosidad que representa ahora Autopista Siglo XXI, que si bien es una importante vía de comunicación que ocupa importante lugar en traslado de cargas, fue planeada a principios de la década de los 90, cuando el puerto Lázaro Cárdenas era puerto exclusivamente industrial.
Ahora ese punto portuario de Michoacán es el más importante en México a nivel logístico comercial, por lo que ahora la autopista resulta insuficiente para el tráfico no sólo vehicular de pasajeros, sino de transporte de mercancía diversa.
Así lo expuso ante los secretarios y comandantes de las dependencias que integran dicho órgano colegiado como son Sedena, Centro SCT, SCOP y Secretaria de Salud, además de la Sefeco, entre otras, en que consideró como relevantes los datos previos emitidos por la compañía concesionaria, lo que ha arrojado tal deducción.
Pero además, Ramírez Bedolla expuso que cuando fue abierta la Siglo XXI no existía el destino turístico de la playa Ixtapa, Zihuatanejo, tan potenciado como lo es actualmente, cuando fue reabierta en 2002 hubo un cambio drástico en la utilización de la misma.
Repasó que el puerto de LC movía en el año 2000 un promedio de 2 mil 752 contenedores, y en 2021 mueve un millón 686 mil, en tanto para este año el índice de movimiento de carga mercantil fluctua arriba del millón 800 mil contenedores, lo cual significa un crecimiento exponencial en el manejo de carga comercial.
De hecho, dejó en claro, no existía el movimiento de carga cuando se inauguró la Siglo XXI y ahora toda esa concentración vehicular, el flujo intenso de cargas y de vehículos la ha vuelto insuficiente y ha hecho, refirió, que sea altamente peligrosa y por ello ocurren tantos lamentables y graves accidentes entre vehículos de todos tipos que por ahí transitan con alto flujo.
El mandatario dio un dato más: la única terminal marítima de manejo de vehículos se ubican en LC con una capacidad de más de 600 mil vehículos al año.
Por todo ello, convocó a las autoridades del Consejo crear un plan integral de seguridad vial, no solo en la Autopista, que fue tratada aparte por la serie de accidentes que han ocurrido uno tras otro diariamente en recientes fechas citada, sino en las carreteras del estado, ello para garantizar la seguridad de los usuario y disminuir el número de accidentes viales y mejorar, además, la estructura de comunicación terrestre.
Es así, que se reactivaran los Ángeles Verdes, para lo cual se invertirán 8.4 millones de pesos del Fortapaz, se les dotara de camionetas y se profesionalizara a los choferes de transportes de carga de parte del ICATMI.
Además, habrá untos de control de velocidad, vigilancia, radar de toxicología y alcoholímetro, así como revisión de peso y de condiciones mecánicas de los transportes de carga y se reactivaran los 54 arcos carreteros.