A 25 años de ser instituida, en Michoacán la dependencia federal atiende a más de 2 millones 300 mil michoacanos
En Michoacán la aplicación de la recién creada Estrategia Nacional de Inclusión ha permitido reducir los índices de pobreza extrema, afirmó el delegado de la Secretaría de Desarrollo Social, Gerónimo Color Gasca, así como revertir las condiciones negativas de la población más vulnerable, luego de que a 25 años de instituida, la dependencia federal ha avanzado de solo llevar programas asistencialistas a consolidar una politica colectiva trasversal.
En el acto conmemorativo denominado 25 Años de Trabajo a Favor de la Inclusión y los Derechos Sociales 1992-2017, el funcionario refirió que en la entidad la Sedesol atiende a más de 2.3 millones de michoacanos a través de los poco mas de 13 programas, cifra jamás registrada, tumbando el mito de que el desarrollo social solo puede ser a través del asistencialismo.
Ante el gobernador Silvano Aureoles Conejo, el rector de la UMSNH, Medardo Serna González, delegados de las otras dependencias de Gobierno de la República en Michoacán, y personal, así como algunos funcionarios estatales, Color Gasca dijo que se está logrando encontrar mejores oportunidad de prosperidad.
Refirió que la Estrategia Nacional de Inclusión iniciada por el Presidente Enrique Peña Nieto en 2016 ha permitido unificar en uno solo el padrón de beneficiarios, dadno orden y transparencia a los apoyos, además, y reafirmó que Sedesol llega a todas partes «nada nos detiene y está en todo Michoacán».