Consideran urgente y necesario que los diferentes niveles gubernamentales arranquen con sus programas de obras, para que se dinamice la economía y se restablezca el empleo
La Cámara Nacional de la Industria de la Construcción (CMIC), manifestó su preocupación por la inflación registrada en el rubro que es de 15.3 por ciento, lo que representa el doble del promedio general que padeció el país, asimismo manifestó la caída del empleo por alrededor del 7 por ciento.
En conferencia de prensa, Antonio Jesús Tinoco Zamudio, indicó que en agosto del 2019 se tenían 39 mil 800 empleos formales, pero con la pandemia sanitaria se empezó a registrar una caída, llegando a su punto más bajo en abril del 2021 al pasar hasta 32 mil empleos.
“No existe una recuperación suficiente pasamos a 34 mil y ahorita este año también es preocupante, al cierre de enero de 2022, hemos tenido una caída de 1.8 por ciento, esto lo que buscamos que ya se revierta en la construcción dinamiza la economía”, señaló.
El líder empresarial, consideró urgente y necesario que los diferentes niveles gubernamentales arranquen con sus programas de obras, para que se dinamice la economía y se restablezca el empleo.
Compartió que, estadísticas oficiales, indican que, a nivel nacional, alrededor del 5 por ciento de empresas del ramo de la construcción cerraron sus puertas, al no aguantar la caída de la economía con la llegada de la pandemia sanitaria.
Y es que, aseguró además del 15.3 por ciento en el aumento a la inflación, han padecido el aumento del 20 por ciento en incremento en el precio del cemento al igual que en el asfalto, artículos que consideró de primera necesidad para la creación de la infraestructura.