La Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) en Michoacán inició una investigación de oficio en torno a un caso de violencia escolar en una secundaria federal de Morelia.
Derivado de ello, la Comisión exhorta a las autoridades competentes para que realicen las acciones que sean necesarias para garantizar a las niñas, niños y adolescentes un entorno seguro en la escuela; sin discriminación, exclusión ni violencia.
El acoso escolar o bullying es un fenómeno social presente en Michoacán que vulnera derechos humanos de la infancia y adolescencia; y, se identifica como todo acto de violencia que surge de la relación entre estudiantes dentro y fuera del ámbito escolar, atentando contra la dignidad, integridad, autoestima y desarrollo integral de quienes son víctimas y generadores de la misma.
La Convención sobre los Derechos del Niño y la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, garantizan el derecho de este grupo de la población a tener una vida libre de violencia; y, establecen la obligación de madres, padres, familiares, tutores, cuidadores(as), personas servidoras públicas de las instituciones educativas y personas adultas en general, de protegerlos contra cualquier forma de violencia para asegurar su desarrollo integral.
La CEDH reitera su compromiso con la defensa y protección de los derechos de las niñas, niños y adolescentes; para que se cumpla el derecho a la educación en condiciones de igualdad y no discriminación; y, puedan acceder a una vida libre de violencia para su desarrollo integral.
CEDH Michoacán cumple con un 100% en transparencia
La Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) en Michoacán cumplió con un 100 por ciento en las obligaciones de transparencia, durante la última revisión efectuada por el Instituto Michoacano de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Imaip).
Por segunda ocasión consecutiva, la CEDH Michoacán obtuvo un cien por ciento en la revisión realizada de manera aleatoria y sin aviso previo, al cumplir con los elementos y formatos establecidos por el Instituto.
En esta última verificación, que se llevó a cabo del 16 al 20 de mayo de la presente anualidad, correspondiente al primer trimestre de 2022, la Comisión obtuvo una calificación del 100 por ciento, derivado del informe de cumplimiento remitido.
En tanto que, en la revisión anterior, que corresponde al cuarto trimestre de 2021, el organismo registró también un 100 por ciento de calificación, en cumplimiento a los parámetros establecidos por la Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales, vigente en Michoacán.
La transparencia, está estrechamente ligada al derecho de acceso a la información que tiene toda persona de solicitar aquellos datos administrados o en posesión de todo ente obligado, mismo que debe proveerla sin discriminación o limitantes.
La CEDH Michoacán reitera su compromiso de seguir trabajando en sus procesos de mejora continua, que le permitan transparentar sus acciones y la rendición de cuentas de cara a la ciudadanía, bajo el principio de máxima publicidad y con el compromiso de coadyuvar en el fortalecimiento de una sociedad democrática y participativa.