Autoridades del Tecnológico Nacional de México (TecNM), campus Instituto Tecnológico de Morelia (ITM), “José María Morelos y Pavón”, aperturaron el Ciclo de Incubación 2017 del CIIE evento durante el cual se hizo la entrega formal del Reconocimiento del Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM) al Centro de Incubación Empresarial del ITM para formar parte de la Red de Apoyo al Emprendedor para Mover a México.
En su participación, José Nino Hernández Magdaleno, subdirector de Planeación y Vinculación; quien estuvo en representación del director del ITM, Paulino Alberto Rivas Martínez, destacó que la renegociación del Tratado de Libre Comercio representa un reto importante y los jóvenes son la mejor estrategia para el desarrollo del país; hizo un llamado para que hoy más que nunca estar juntos con una visión de futuro, de ahí que los empresarios sean “indispensables” para mover a México.
“La triple hélice que se fundamenta en el desarrollo de empresa, gobierno y sector educativo, hoy más que nunca es indispensable; hay necesidad de estar juntos con una visión de futuro. Hoy reconocemos a las empresas, a la gente que decide cambiar a México. Nosotros decimos que Michoacán necesita microempresas con una visión de base tecnológica, calculamos que si desarrollamos 50 empresas de base tecnológica, podemos transformar el uno por ciento de nuestro PIB, ese reto lo hemos tomado”.
Al hacer la declaratoria inaugural del Ciclo de Incubación, Karina González Rodríguez, de la Delegación Federal de la Secretaría de Economía en Michoacán, destacó la importancia de que la juventud se interese por emprender proyectos y reconoció el proceso que realiza un joven que tiene una idea de negocio, primeramente no es fácil creer en esa idea, fortalecerla y madurarla, de ahí la labor que realiza el CIIE del ITM que ayuda a consolidar su idea para que se materialice con el producto, negocio o emprendimiento que desea crear.
La representante de la SE en Michoacán enfatizó que anualmente el TecNM ha sido punto de transmisión virtual de la Semana Nacional del Emprendedor, y esta acción facilita que los beneficios de este evento lleguen a quienes no pueden acudir a la Ciudad de México.
En el evento Berenice Zamilpa Quiroz, directora del CIIE-ITM precisó que los emprendedores constituyen uno de los ejes fundamentales para la creación de empleos, la reducción de la pobreza, el desarrollo local; por ello, las políticas públicas del estado se han orientado, en los últimos años, a la creación y desarrollo de empresas.
Precisó que en la Secretaría de Economía, en la última década, las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) han generado en promedio el 72 por ciento de los empleos formales en México y el 52 por ciento del Producto Interno Bruto del país, de ahí el interés del ITM de contribuir en la formación y consolidación de empresarios y empresas a través del Centro de Incubación e Innovación Empresarial.
Laura Yunuén Mejía Béjar, directora de Impulso a las MIPIME, SEDECO, habló de la importancia del emprendedurismo para la creación de nuevas empresas ya que en Michoacán el 90 por ciento de los empleos se generan a través de las Micro Pequeñas y Medianas Empresas.
En el evento también se contó con la asistencia de Germán García Mier, coordinador del Programa Opciones Productivas de Sedesol; Rafael Lara Hernández, subdirector Académico del ITM; así como autoridades de la Sicdet.
Al finalizar, los representantes de los 19 proyectos-empresas que están en proceso de incubación presentaron cada uno de los productos y/o servicios.