Son cuatro días para que acudan y queden ingresados en la base nacional de datos, y poder descartar o confirmar parentesco con cuerpos hallados
Ha iniciado este Sábado en los municipios de Lázaro Cárdenas y Morelia el primero de los cuatro días agendados para la toma de muestras de ADN a familiares de desaparecidos a fin de ingresarlos a la base de datos nacionales para poder identificar algunos restos humanos ya identificados en varias partes del país. Esta acción continuara mañana domingo, y los días 11 y 12 de Diciembre próximos. La sede es la Fiscalía de la Republica ubicada en la colonia Lomas de Hidalgo.
Y es que de cada 100 personas que desaparecen en Michoacán solo 10 acuden ante la instancia de Justicia tanto estatal como federal a denunciar de manera formal, informó la diputada local pevemista Margarita López Pérez, presidenta de la Comisión de Seguridad Publica del Congreso local, quien al acudir al lugar en apoyo de los familiares precisó que esta toma de pruebas contribuirá a descartar o confirmar que entre los cuerpos que se han recuperado en la entidad y en los límites con el estado de Guerrero se pueda encontrar a alguno de los familiares que hasta el momento no han proporcionado su prueba genética a los servicios periciales.
La diputada presentó el pasado Jueves ante la Cámara local la Ley de Búsqueda de Personas del Estado de Michoacán de Ocampo, en favor de que esta sea, de aprobarse, un paso trascendental para que un buen número de familias que llevan años buscando a sus seres queridos desaparecidos puedan obtener respuestas. Y es que desde la entrada en vigor de la Ley General en la Materia persisten los desafíos que se deben atender con urgencia, sustentó, como es en el estado el que Michoacán tenga su propio marco regulatorio en búsqueda de personas.
Celebró que los familiares y dolientes de desaparecidos estén accediendo a prestar su información mediante la prueba del ADN, y dio a conocer que este 2021 han localizado 20 restos de desaparecidos entre los límites de Guerrero y Michoacán, en tanto en los límites con Jalisco se han encontrado restos óseos calcinados.
López Pérez en entrevista refirió que es necesario también que haya una revisión a fondo de la Comisión Estatal de Búsqueda de Michoacán y que se vaya quien se tenga que ir debido a muchos abusos e irregularidades detectadas cuando estaba al frente Marco Antonio Hernández Zaragoza, mismas que van desde carencia de todo material para desenterrar los cuerpos que se hallan, hasta el destino desviado de los 18 millones de pesos de recursos que asigna anualmente la Federación y que eran usados para la nómina y para renta, además de que la hoy encargada de la Comisión le pidió a la diputada dinero para gastos de alimentos, gasolina y hospedaje cuando «recurso sí tienen pero ya están acostumbrados a pedir», denunció la activista.
De hecho, acusó la también fundadora del Colectivo Buscando Cuerpos, que además en vez de destinar el dinero para operar y suministrar todo ese material faltante, incluyendo también carpas porque muchas veces se trabaja bajo la lluvia en los lugares donde se va a desenterrar cuerpos, arribaba el citado funcionario en camioneta de lujo recién comprada.