spot_img
14.5 C
Morelia
miércoles, julio 9, 2025

Insistirán antorchistas en el descuento de agua para colonias populares

antorcha hidalgo 0912Hidalgo, Mich.- Habitantes de diferentes colonias del municipio de Hidalgo, acudieron en comisión a las instalaciones del Sistema de Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado (SAPA) para solicitar a las autoridades sean considerados dentro de la lista para ser beneficiados en el descuento de agua potable, así lo dio a conocer Víctor Gaytán Reyes, líder del Movimiento Antorchista en la región.

 

Gaytán Reyes indicó que la comisión fue atendida por Olegario Pérez, director del organismo, a quien se le planteó la solución de esta petición, pues, indicó el líder social, los precarios sueldos que obtienen los trabajadores y el constante incremento de los precios de la canasta básica, dificultan el pago de servicios básicos a muchos de los habitantes del municipio.

“La situación por la que atraviesan los trabajadores mexicanos en general, es preocupante, pues muchos de ellos perdieron sus empleos y otra gran mayoría se sumó a las filas del empleo informal, lo que no les garantiza un salario fijo que puedan utilizar para solventar todos sus gastos y los de su familia, es por eso, que hemos solicitado a las autoridades nos brinden facilidades para que los costos del agua no se sumen a los que golpean el poco salario que reciben”, agregó.

Dijo también que otro de los problemas que atraviesan las familias es que las colonias se encuentran en la periferia del municipio, lo que provoca el desabasto de este líquido; “a pesar de las causas que anteceden esta petición, no obtuvimos una respuesta favorable, por lo que seguiremos acudiendo las veces que seas necesarias, pues esta es una demanda muy sentida dentro de la población y que esperamos tenga una solución a favor de los pobladores por parte de las autoridades”, finalizó.

Colonos de Uruapan contra los recortes del PEF 2022

Uruapan, Mich. – Colonos del municipio de Uruapan se suman a la inconformidad general sobre los recortes al presupuesto público, y no destinar recursos a obras de pavimentación, drenajes, electrificación, educación y salud, priorizando como obras más importantes los proyectos del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador; declaró la líder del Movimiento Antorchista en la región, Xóchitl Domínguez Ramírez.

Una de las habitantes de la colonia “Clara Córdova Morán”, la señora Flor del Toro Loza, piensa que las propuestas del Ejecutivo dañan a los más humildes que tienen carencias en sus colonias como la suya, donde sus calles están sin pavimentar y en tiempos de lluvia no se puede transitar de tanto lodo y agua, además de que ésta se estanca y provoca la reproducción de mosquitos trasmisores de dengue.

“Así como están echando la casa por la ventana, con la refinería, al tren maya, al aeropuerto, queremos que también aquí financien, que nos apoyen con las calles y todo lo que necesitamos”, refirió Doña Flor.

Domínguez Ramírez, considera que se daña enormemente al pueblo trabajador de Uruapan, Michoacán y México al recortar apoyos para obras y servicios de elemental justicia social, además de destinar, pocos recursos a la salud en plena pandemia.

“Apenas el 50 por ciento de mexicanos ha sido vacunado con el esquema completo y hay quejas frecuentes porque existe desabasto de medicinas por parte de diferentes sectores, aunque los más lamentables son los de los niños con cáncer”, finalizó.

Colonias de Jacona necesitan atención, demandan habitantes

Jacona, Mich. – Debido a la falta de atención a sus demandas de obras y servicios, colonos originarios del municipio de Jacona, mismos que son parte del Movimiento Antorchista, dieron a conocer que continuarán con las gestiones, ahora con la nueva administración municipal.

La líder del antorchismo en la región, Leticia Arroyo Vilches, declaró que de las necesidades que más requieren solución son la pavimentación de las calles y la red de drenaje.

“A lo largo y ancho del país encontramos carencias que son necesidades básicas para el desarrollo del pueblo, dichas carencias se prolongan y agravan si los gobiernos no trabajan para resolverlas, porque es su obligación; agreguemos que en el gobierno federal López Obrador, a tres años ha demostrado sobradamente que su prioridad no son los mexicanos más pobres, aunque diga que sí”, expresó la líder social

Por su parte, Alejandro Ramírez Bravo, habitante del municipio refirió que estas carencias se localizan en las colonias Salinas de Gortari, Ángel Mendoza y La Antorcha y que de darles solución, se estaría beneficiando a más de 400 personas; por tal motivo, dijo, no dejarán de insistir, ahora con la nueva administración, por lo que agregó que tienen cita en el ayuntamiento el próximo jueves 9 de diciembre.

“Los antorchistas sabemos que para que el gobierno nos atienda debemos luchar por nuestros derechos, somos un país que cuenta con una gran riqueza, sin embargo, ésta solo es acaparada por unos cuantos, es por ello que exigimos que se nos escuche y se nos atienda, ya que el pueblo necesita un mejor desarrollo”, finalizó Arroyo Vilches.

Morelianos de escasos recursos luchan por mejoras en la colonia Ciudad Jardín

Habitantes de la colonia Ciudad Jardín, miembros de Antorcha, han iniciado gestiones en el ayuntamiento que encabeza Alfonso Martínez Alcázar para que se les apoye a mejorar sus calles deterioradas, así como la remoción de rocas de gran tamaño, que están a orilla y dentro de sus viviendas, por lo que resultan peligrosas para las familias.

Rubén del Río Alonso, líder del Movimiento Antorchista en la zona poniente de la ciudad de Morelia exaltó la importancia de resolver esta demanda: “Muchas familias corren peligro con calles así y con las rocas, algunas ya se han rodado y con mucho esfuerzo los colonos las mueven en caso de obstruir una calle; tienen además viviendas de madera y cartón, algo que le compete a los gobiernos en sus tres niveles, pero más al federal, que más que ayudar al pueblo pobre lo afecta cada año”, declaró.

Explicó ya han acudido al ayuntamiento para solicitar el apoyo de un rotomartillo que servirá para romper las piedras, porque la mayoría son de gran tamaño, con lo que se lograría tener piezas más pequeñas “así, los compañeros pueden utilizarlas para cimentar sus viviendas, por ejemplo, y en lugar de ser un riesgo para su vida, se vuelve un gran beneficio”, indicó el líder social.

Una de las habitantes de la colonia Ciudad Jardín, la señora Fabiola Fabián Guerrero, declaró que sus hijos, es decir, los niños de la colonia corren peligro: “nos salen víboras, tlacuaches, ardillas y de repente de ruedan, a veces andan los niños jugando y por eso no los dejamos salir; esperamos que el presidente municipal atienda nuestra petición, por eso vamos a seguir al pendiente de la gestión”, declaró.

Finalmente, del Río Alonso dijo que la respuesta del ayuntamiento de Morelia no ha sido negativa hasta ahora, por lo que le darán puntual seguimiento a esta y otras demandas de vital importancia para los más pobres de Morelia.

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas