Zamora, Mich.- Con la participación de instituciones de educación superior, cámaras empresariales, fundaciones, autoridades de cuatro municipios y el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), quedó instalado el Consejo Regional de Desarrollo Económico de Zamora.
El subsecretario de Comercio Internacional de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Rubén Medina González fue el encargado de presidir la instalación del primero de ocho Consejos, de acuerdo con lo establecido en el Plan de Desarrollo Integral del Estado de Michoacán 2021 – 2027.
Este Consejo multisectorial trabajará para atraer inversiones, mediante acciones como la implementación de la Mejora Regulatoria y el Gobierno Digital; impulso a la infraestructura médica en la región; desarrollo de vías que permitan mejorar la distribución de los productos de la región, así como la construcción de un Centro de Innovación y Desarrollo de Productos Agrícolas, en atención a la vocación productiva de la zona.
Buscará también desarrollar programas de formación de negocios con regiones estratégicas para el comercio de productos michoacanos en el exterior.
En el evento participaron los presidentes municipales de Zamora, Jacona y Tangancícuaro y representante del ayuntamiento de Ecuandureo; autoridades de instituciones de educación superior, como la UNIVA; representantes de asociaciones como el Observatorio Regional de Zamora, el Colegio de Contadores Públicos del Occidente de Michoacán; Fundación HM, Fundación Merza, Aneberries.
Acudieron también empresas productoras y comercializadoras, congeladoras y empresas de otros sectores no agrícolas. Se prevé que la siguiente reunión de este Comité será a finales de junio, en la que se espera participen otras dependencias y municipios.
Inician capacitación sobre estándar de competencia en asesoría de crédito de vivienda
Con la participación de personal de la Entidad de Certificación y Evaluación del Instituto de Capacitación para el Trabajo de Michoacán (Icatmi), este jueves la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) dio inicio al proceso de certificación del estándar de competencia EC0458 “Asesoría en materia de crédito de vivienda”, dirigido a agentes inmobiliarios.
La directora de Mejora Regulatoria Linda Lyzeth Robledo Ledesma dio la bienvenida a los instructores, a quienes agradeció su aportación para incrementar la calidad de los servicios que ofrecen los profesionales inmobiliarios.
El estándar de competencia EC0458 “Asesoría en materia de crédito de vivienda” sirve como referente para la evaluación y certificación de las personas que brindan asesoría al cliente en materia de crédito hipotecario, originar y formalizar el mismo.
La mencionada certificación representa un importante beneficio al interesado, pues al concluir y acreditar su evaluación obtendrá un documento reconocido por la autoridad educativa del país y por las empresas de los sectores productivos, que respalda su competencia a nivel nacional; la certificación es base para la obtención de su licencia inmobiliaria.
La capacitación se llevó a cabo en modalidad de curso-taller, en donde los participantes trabajaron en dinámicas grupales tendientes a fortalecer sus conocimientos en la materia.
Las y los profesionales inmobiliarios que estén interesados en certificarse en el estándar de competencia EC0458 “Asesoría en materia de crédito de vivienda” pueden comunicarse a los correos certificaciones.icatmi@gmail.com, uv3raiem.sedeco@gmail.com.
A través de acciones conjuntas como la referida, la Sedeco y el Icatmi promueven la excelencia de los servicios y la profesionalización de quienes integran este importante gremio.
Redes sociales, la nueva forma de vender, tema de capacitación en Espacio Emprendedor
Ante el creciente uso de las redes sociales y el reporte de que el 62 por ciento de usuarios mexicanos acceden a estas con intención de buscar productos o servicios, la especialista Karina Torres Valencia ofreció la charla virtual “Las redes sociales: La nueva forma de vender”.
En su participación ofrecida como parte de la estrategia acadeMich, de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), la experta refirió que, en el año 2021, el 91 por ciento de los consumidores mexicanos ya había interactuado con un negocio a través de canales digitales.
Explicó que el tiempo promedio que una persona dedica a esa actividad es de 3.2 horas diarias.
Ante la importancia de que los emprendedores y empresarios elaboren una estrategia adecuada a su target o destinatario, explicó que la analítica de datos les permite saber cuál es la red social que mejor les funcionará.
En ese sentido, expuso que las más usadas entre la población de entre 25 a 32 años de edad, son Facebook, Instagram, WhatsApp y Youtube, en tanto que las audiencias más jóvenes usan principalmente Tik Tok.
Al respecto, recomendó empezar por una, y una vez que ésta se consolide o madure, dar el salto a otra, así como ofrecer contenidos atractivos acordes a las características de cada red social.
Esta capacitación se impartió a través de la cuenta de Facebook de Espacio Emprendedor, en la que puede ser consultada sin costo alguno, en el enlace https://www.facebook.com/espacioemprendedor.mx/videos/690768705314097.