spot_img
16.5 C
Morelia
jueves, noviembre 20, 2025

Instalan Unidades de Igualdad Sustantiva

seimujer dis 1304La Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas (Seimujer), se congratula de la instalación de dos Unidades de Igualdad Sustantiva, establecidas hoy en la Secretaría del Bienestar y en el Sistema del Desarrollo Integral de la Familia (DIF) del estado.

La titular de Seimujer, Tamara Sosa Alanís, reconoció la excelente disposición de Carolina Rangel Gracida, titular de la Secretaría del Bienestar y de la directora del DIF, Paula Edith Espinosa Barrientos, por cumplir con ese mandato de Ley y hacerlo convencidas de que no se deben escatimar esfuerzos para lograr la plena transversalidad de la perspectiva de género en la administración pública.

Recordó que las Unidades de Igualdad Sustantiva (UNIS), están estipuladas en la Ley para la Igualdad entre Mujeres y Hombres del Estado de Michoacán, y todas las dependencias, coordinaciones y entidades de la administración pública del estado están obligadas a implementarla.

«Se está integrando la Red Estatal de Igualdad Sustantiva, con el propósito de ejecutar los objetivos y acciones de política pública que favorezcan los principios de igualdad sustantiva entre hombres y mujeres», manifestó Sosa Alanís al recordar que

la prevención, atención y erradicación de la violencia, así como el fortalecimiento y desarrollo integral de las niñas y mujeres michoacanas, es una prioridad para la administración que encabeza el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

Es importante mencionar que titulares del Bienestar y del DIF, serán las coordinadoras generales de las UNIS, y como coordinadoras técnicas fueron nombradas Aymara Marlenne Suárez González en la Secretaría del Bienestar, y en el DIF se nombró a Perla Paloma Armenta Sánchez.

Realizan trabajo interinstitucional para garantizar derechos a mujeres privadas de la libertad

La Coordinación del Sistema Penitenciario, la Secretaría de Igualdad Sustantiva y desarrollo de las Mujeres, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia y Sistema Nacional de Protección Integral de niñas, Niños y Adolescentes, trazaron una ruta de colaboración interinstitucional para atender aspectos generales de las más de 300 mujeres que enfrentan un proceso penal en los centros penitenciarios de Michoacán.

Durante una reunión se destacó la importancia de proteger y generar mejores condiciones de vida a menores que habitan con su madre en el interior de un penal, así como poner en marcha un plan de capacitación al personal penitenciario y una campaña preventiva para la concepción planificada entre internas.

Con el objetivo principal de mantener la unión familiar y preservar los derechos de hijas e hijos de personas privadas de la libertad, se informó que ya se trabaja en la generación de una base de datos de mujeres que enfrentan un proceso penal y ejercen su derecho de maternidad y lactancia al interior de un Centro Penitenciario.

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas