Buscan incidir en las políticas públicas de gobierno estatal y municipales, mantener una agenda gubernamental, legislativa y otra artística, haciendo visible el trabajo de los artistas
Ha quedado integrada la red estatal denominada Transformación Cultural de Michoacán que busca incidir en las políticas públicas y mantener una agenda gubernamental, una agenda legislativa y otra artística, por lo que han integrado 46 comités en la entidad. El fin central es hacer visible el trabajo de los artistas de las diversas ramas de la cultura de creadores y promotores.
Así lo dijeron en rueda de prensa este lunes, convocando a artistas, artesanos, creativos, investigadores, intelectuales y agentes culturales de todo Michoacán.
La cultura es un derecho universal y un trabajo cotidiano, definieron en posicionamiento conjunto en que se pronunciaron por políticas públicas culturales descentralizadas, integrales, equitativas y articuladas para lograr una misión social de promover, difundir e impulsar las artes y los derechos culturales de manera organizada, para orientar el diseño y ejecución de estas mismas.
Han elaborado un documento rector que entregarán al gobierno michoacano así como al Congreso del Estado que contiene siete puntos, dieron a conocer:
1)Promover que se garantice la participación, inclusión y los derechos culturales de la comunidad artística y de la ciudadanía.
2)Fomentar el desarrollo cultural comunitario.
3)Impulsar el arte y la cultura para la transformación social.
4)Buscar que se pueda integrar el arte y la cultura a sistemas de desarrollo sostenible y de gobernanza participativa.
5)Facilitar el acceso equitativo de los bienes y servicios culturales, así como los espacios públicos, para la comunidad artística y cultural del estado.
6)Buscar que se incorpore el arte y la cultura como un componente central de la política de desarrollo.
7)Tratar de incidir en que los recursos que maneja el estado en el rubro del arte y la cultura se diversifiquen en la gestión de financiamiento, se descentralicen y se repartan de forma más equitativa.