En el ejercicio fiscal 2022, la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP) de Michoacán, realizó trabajos de rehabilitación en 16 tramos de la Red Carretera Estatal, con una inversión superior a los 256 millones de pesos, en una longitud de 240 kilómetros y en beneficio directo para más de un millón 300 mil personas.
En el Bajío, restauró los caminos Santiago Conguripo-El Mármol, Zacapu-Cantabria-Bellas Fuentes-Coeneo, Zacapu-Villachuato y Cuitzeo-Puruándiro-Zináparo; en la región Cuitzeo, las vías Álvaro Obregón-Palo Blanco-Chehuayo-La Purísima, Libramiento de Morelia y Cuto de la Esperanza-Teremendo; y en la región Tepalcatepec, los tramos Los Reyes-Atapan y Capacuaro-Peribán.
En la región Purépecha se rehabilitaron los caminos Cocucho-Ocumicho, Astilladora-Charapan-Pamatácuaro-Zicuicho y San Ángel Zurumucapio-Ziracuaretiro; la vía El Correo-Lagunillas en la región Pátzcuaro-Zirahuén; y los tramos Huetamo-Santiago Conguripo-San Jerónimo-Churumuco en la Tierra Caliente. En la región Lerma-Chapala se trabajó en los entronques carreteros Venustiano Carranza-Pajacuarán-La Luz y Tangancícuaro-Gómez Farías-San Antonio.
Adicionalmente, con un total 32 millones 171 mil pesos, la SCOP construyó la tercera etapa de un puente vado en el municipio de Tuzantla, reconstruyó el puente urbano “El Calvario”, en la cabecera municipal de Peribán, reparó el camino a la localidad de Ticuitaco, en La Piedad, y concluyó el acceso a la base naval de la Secretaría de Marina en la localidad de La Tupitina, en Aquila.
Además, la dependencia implementó el Programa de Apoyo a los Municipios con Mezcla Asfáltica para el Bacheo en caminos y calles de 67 municipalidades, suministrando 640 toneladas de cemento asfáltico donado por PEMEX, para eliminar un promedio de 460 mil baches con 5 mil 818 metros cúbicos de mezcla.
Programa Obras Públicas por Cooperación beneficia a 30 municipios con 209 obras
Durante el primer año de ejecución del programa Obras Públicas por Cooperación, la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP) de Michoacán ha realizado 209 obras de infraestructura en 30 municipios, ejerciendo una inversión estatal total de alrededor de 50 millones.
Los trabajos desarrollados han consistido en la pavimentación en concreto hidráulico de 150 vialidades urbanas, así como 33 intervenciones de redes de drenaje y alcantarillado, al igual que 26 de red de agua potable.
Los municipios beneficiados a la fecha, son: Acuitzio, Aguililla, Apatzingán, Aquila, Ario, Arteaga, Buenavista, Cherán, Churintzio, Coalcomán, Hidalgo, Huandacareo, Indaparapeo, Jungapeo, Lázaro Cárdenas, Madero, Maravatío, Nahuatzen, Nocupétaro, Nuevo Urecho, Numarán, Pátzcuaro, Senguio, Tepalcatepec, Tingambato, Tlalpujahua, Tzitzio, Uruapan, Zamora y Zitácuaro.
A la fecha, han participado en el proyecto cinco concejos comunitarios indígenas con autogobierno originarios de Angahuan, Comachuén, Donaciano Ojeda, San Francisco Pichátaro y Santa Cruz Tanaco.
La modalidad de ejecución del Programa de Obras Públicas por Cooperación se efectúa por administración directa, que posibilita eliminar costos indirectos, contratar mano de obra local y ampliar las metas de hasta en un 23 por ciento de obra pública municipal, impacto que representa beneficios para más personas, quienes son favorecidas con mejores condiciones de vida y el incremento de los índices de bienestar en sus actividades cotidianas.
Al ejercer presupuesto participativo, el Gobierno de Michoacán, a través de la SCOP junto con los ayuntamientos y autoridades de los concejos comunales aportan un poco más del 70 por ciento de los costos de las obras, procurando realizar el mayor apoyo posible, para que así los vecinos a través de los Comités Vecinales de Obra Pública por Cooperación aporten una cantidad menor y sostenible a las economías de las familias michoacanas.