Por montos que van desde los 3 a los 10 millones de pesos
La Auditoría Superior de Michoacán (ASM) se encuentra en investigación de la transferencia bancaria irregular del dinero público a cuentas particulares, de al menos 3 municipios del Estado, por montos que van desde los 3 a los 10 millones de pesos.
El titular de la citada institución, Miguel Ángel Aguirre Abellaneda, compartió ante los medios de comunicación al arrojar un desglose anual del trabajo realizado que, como parte de las auditorías aplicadas a los ayuntamientos michoacanos, correspondiente al ejercicio fiscal 2020 – 2021, han detectado la trasferencia de varios millones de pesos, no justificados a cuentas bancarias desconocidas.
“Nosotros no hacemos auditorías de hackeos, sino de transferencias, es decir, una cosa es que nos digan que fueron hackeados y que se hizo una transferencia, al final del día nosotros rastreamos la transferencia y pedimos a la Comisión Nacional Bancaria que nos diga a quién le cayó el recurso”, indicó.
Y es que, explicó, tras realizarse la transferencia irregular de los dineros, algunos ayuntamientos reportan hackeos cibernéticos de sus cuentas bancarias.
Situación por la que, la ASM pide la ayuda de la Comisión Nacional Bancaria, con la finalidad de que, arroje el nombre y datos personales de la persona que recibió el monto económico que puede ir desde los 3 a los 10 millones de pesos.
Aguirre Abellaneda reconoció que, las transferencias a cuentas bancarias de particulares, se han realizado desde las propias computadoras de los ayuntamientos investigados, es decir, que podría haber una estrecha participación de funcionarios públicos municipales en la malversación de recursos públicos.
“La transferencia la hacen del lugar, porque eso nos lo dice la Comisión Nacional Bancaria, la hora, cuál fue la computadora y la hora”, indicó.
Detalló que, son tres los municipios que presentan este tipo de casos de la pasada administración, sin embargo, no precisó los nombres para no afectar el debido proceso.
Sin embargo, aseveró que será el primero de febrero cuando se den a conocer los pormenores de los resultados arrojados de las auditorías de los ayuntamientos michoacanos.
De igual forma, reveló que, en algunos ayuntamientos han detectado que, alrededor del 3 a 4 por ciento de su plantilla laboral está conformada por aviadores.
Otras irregularidades detectadas en los ayuntamientos, se encuentra que existe la falta de materiales, atraso en la obra pública, falta de transparencia, gastos no justificados, pero sí comprobados.
Es decir, presentan la factura de la compra de determinado material, pero no se encuentra el mismo.