spot_img
14.5 C
Morelia
miércoles, julio 16, 2025

Invita Apatzingán a visitar la Candelaria de Acahuato

sectur acahuati 2701En el municipio de Apatzingán, la comunidad de Acahuato espera una afluencia de entre 20,000 y 30,000 mil peregrinos para venerar la Virgen de la Candelaria, este próximo dos de febrero.

En conferencia de prensa celebrada en la Secretaría de Turismo del Estado, Francisco García Amezcua, Secretario de Desarrollo Económico de Apatzingán, en representación del presidente municipal, José Luis Cruz Lucatero, invitó al público en general a conocer esta tradición de la comunidad de Santiago Acahuato y destacó la importancia que tiene el evento, tanto en el aspecto de las tradiciones como en el de la reactivación económica de la región.

Por su parte, Uriel Silva Rivas, jefe de la tenencia Santiago Acahuato añadió que, durante la fiesta, los visitantes podrán disfrutar de la gastronomía típica de la región, como: tamales, champurrado, morisqueta, enchiladas, tacos dorados, aporreadillo, carnitas, uchepos, corundas, así como jícama, mamey, otros frutales y una gran variedad de dulces artesanales.

Así mismo, el Presbítero Héctor Manuel Alcázar Tapia, rector del Santuario de la Virgen de Acahuato, comentó, que la fiesta en honor a la Virgen inició desde el 24 de enero con un novenario que se realiza durante todo un mes, aunque el día de la fiesta es el 2 de febrero. Explicó que también es tradición la venta de las estampas y accesorios religiosos, además de las famosas mulitas, elaboradas con la corteza de vástago de plátano manzano.

Los católicos de la región ofrecen mandas por algún milagro esperado, siendo su fe la que los mueve a realizar la caminata a su santuario, dependiendo de su favor recibido o esperado, las mandas oscilan entre ir descalzos, con alguna ofrenda o entrar de rodillas al santuario.

Finalmente, Azucena de los Angeles Ortuño Flores, encargada del departamento de Ferias Turismo y Exposiciones. Indicó que Acahuato se ubica a 13 kilómetros de Apatzingán; tiene alrededor de 1,200 habitantes y se encuentra a 1000 metros de altitud sobre el nivel del mar, con un clima predominante tropical y temperaturas que oscilan de 8° a 39.8°.

Alistan la 14ª Expo Orquídea en San José de Gracia

sectur orquidea 2701Del 3 al 5 de febrero se llevará a cabo en San José de Gracia, municipio de Marcos Castellanos, la tradicional Expo Orquídea.

De acuerdo con el Director municipal de Desarrollo Sustentable y Turismo, Jorge Manuel Vargas Aldana, este evento, de fama internacional, cuenta a la fecha con registro de turistas procedentes de mercados emisores como Colombia, Estados Unidos y Perú, así como de paseantes nacionales, que llegan principalmente del propio Michoacán, así como de Jalisco, Nayarit, Colima, Ciudad de México y Puebla.

Como en ediciones anteriores, la exposición y venta tendrá lugar en la plaza principal de San José de Gracia, con la participación de más de 20 expositores y 25 viveristas locales y otros procedentes del interior de la República Mexicana, principalmente de ciudades como: Veracruz, Cuernavaca, Ciudad de México, Morelia, Guadalajara y Tamazula.

Por otra parte, el escaparate ofrece también un espacio para la venta de artesanía de la región, con la participación de 60 expositores que estarán presentes durante los tres días del evento.

De acuerdo con el programa de actividades, el viernes 3 inicia a las 9 de la mañana la calificación de plantas, por parte de los jueces de la Asociación Mexicana de Orquideología y a la una de la tarde se llevará a cabo la premiación, para luego cerrar el día con actividades artísticas.

El sábado y domingo, a la par de la exposición y venta de plantas, habrá presentaciones artísticas.

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas