spot_img
20.4 C
Morelia
jueves, julio 31, 2025

Justicia alternativa en materia electoral, asunto pendiente y necesario: TEEM

teem yurisha 0406Resoluciones del TEEM, contribuyen a defender y promover derechos político-electorales de servidores públicos y ciudadanía: Yurisha Andrade

 

La justicia alternativa en materia electoral es un asunto pendiente y necesario afirmó la Magistrada del Tribunal Electoral del Estado de Michoacán, Yurisha Andrade Morales durante su participación en el evento Puntos de Encuentro sobre la Justicia Alternativa “La inclusión de los medios alternos de solución de controversias como vías de acceso a la justicia en la Ciudad de México” que organizó el Tribunal Electoral de la Ciudad de México”.

“Si bien hay distintas voces que se han pronunciado al respecto, aún falta ampliar la reflexión sobre el tema. Estos mecanismos tienen que formar parte del sistema de justicia electoral del Estado mexicano, en torno a los tres ejes que son, la solución de controversias electorales propias del sistema normativo interno de los pueblos y comunidades indígenas, la solución de conflictos laborales entre el personal de los órganos autónomos electorales y la solución de los problemas surgidos al interior de los partidos políticos”, mencionó la Magistrada en el evento que se desarrolló de manera virtual.

Ante las y los asistentes, Andrade Morales expuso que la Justicia Alternativa es un derecho humano de la ciudadanía para la solución de conflictos, los cuales deben ser resueltos con prontitud y de forma expedita, aquí, recordó que derivado de la pandemia por COVID-19, el tema de los Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias (MASC) se consideraron prioritarios para agilizar los procesos judiciales.

“A la fecha nuestro marco normativo cuenta con una Ley Nacional que regula los Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias, en material penal; no se puede decir lo mismo de otros tópicos, incluyendo, por supuesto, el electoral”, dijo.

La Magistrada Yurisha recordó que en enero del 2014 fue publicada la Ley de Justicia Alternativa y Restaurativa en Michoacán, misma que sufrió una reforma en agosto de 2019; frente a ello, señaló que el Reglamento Interno del Tribunal Electoral del Estado de Michoacán contempla la Dirección de Medios Alternos de Solución de Controversias y Justicia Restaurativa, área encargada de conocer las controversias y conflictos en materia electoral susceptibles de mediar a través de los mecanismos alternativos, sin embargo no se ha podido materializar.

“Hay una limitante, la creación de esta Dirección está sujeta a la disponibilidad presupuestaria. La mediación, la conciliación y el arbitraje habrán de evitar la sobresaturación de la carga de trabajo en los tribunales, agilizarán la resolución definitiva de los conflictos y garantizarán el acceso a la justicia de manera gratuita, por ello resulta imprescindible que la legislación en la materia prevea la asignación de los recursos necesarios que permita la operación de los mecanismos alternos”, enfatizó.

Resoluciones del TEEM, contribuyen a defender y promover derechos político-electorales de servidores públicos y ciudadanía: Yurisha Andrade

Las resoluciones del Tribunal Electoral del Estado de Michoacán (TEEM) contribuyen a defender y promover, no sólo los derechos político-electorales de las regidoras y regidores michoacanos, sino de todas y todos los ciudadanos, aseveró la Magistrada Yurisha Andrade Morales al ofrecer la conferencia «Derechos políticos de los Regidores» en el marco del Encuentro de Regidores de Oposición que organizó el Partido Acción Nacional y al que fue invitada la Magistrada.

Andrade Morales llamó a las y los servidores públicos en los municipios, a que se acerquen al Tribunal si consideran que sus derechos político-electorales han sido violentados, y hagan uso del Juicio para la Protección de los Derechos Político-Electorales del Ciudadano (JDC).

“El trabajo que realizamos en el Tribunal Electoral, se hace con la máxima rigurosidad técnica y la más alta ética profesional para resolver todos los casos, especialmente, los de mayor complejidad; el Tribunal tiene la mirada muy puesta en sancionar las conductas de violencia política de género. Evidentemente, esto forma parte de los derechos políticos de las regidoras”, les dijo.

Las regidoras y los regidores del interior de Michoacán escucharon con atención la presentación que de manera muy dinámica dio la Magistrada en donde además les habló del tema de la paridad en los cargos en Ayuntamientos en el estado, las funciones y derechos de los regidores como representantes de una comunidad, la actual Reforma Electoral, así como la justicia electoral a través de los Juicios Ciudadanos en donde les presentó algunos que han sido presentados por regidores en el ejercicio del cargo o no, y en donde el Tribunal ha emitido sentencias.

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas