spot_img
15.8 C
Morelia
domingo, agosto 17, 2025

La mediación ha superado el escepticismo y paulatinamente cobra relevancia para solucionar conflictos: magistrado

1b 3

Jorge Reséndiz, dialogó con personal del Centro Estatal de Justicia Alternativa y Restaurativa; refrenda compromiso del Consejo para aportar al buen funcionamiento del área

 

Al reunirse con el personal del Centro Estatal de Justicia Alternativa y Restaurativa (CEJAR), el magistrado presidente Jorge Reséndiz García mencionó que las acciones del Consejo del Poder Judicial de Michoacán fortalecen el funcionamiento de esta área, que ha superado el escepticismo ciudadano para resolver las controversias a través de los servicios de mediación que se ofrecen en él, los cuales han incrementado su demanda paulatinamente.

Durante su intervención recordó que en un inicio se tenía el pensamiento de que dicho Centro estaba destinado a fracasar; sin embargo, producto de la creación de marcos normativos y de las reformas que mandatan la inclusión de la oralidad y de algún mecanismo alternativo de solución de conflictos (MASC) para resolver controversias, el área ha ampliado su competencia e incrementado la plantilla de personal en las unidades de atención.

En este sentido, con corte a marzo de este año, en todo el estado se han atendido 1,418 solicitudes de mediación y conciliación, de las cuales, 733 son en materia familiar, 294 del ramo civil, 83 de tipo mercantil, 163 penales y 145 de la justicia del trabajo; de manera general, cada vez se tienen mejores resultados y más aceptación entre las partes intervinientes para llegar a un acuerdo por una vía más pacífica.

Más adelante, Reséndiz García reiteró el apoyo y acompañamiento del Consejo para transitar hacia una nueva forma para solucionar conflictos mediante el diálogo, y de esta manera, contribuir a la reconstrucción del tejido social; destacó las constantes actividades académicas, así como las estancias prácticas dirigidas a las y los facilitadores, a fin de mantener actualizados los conocimientos y aplicar las técnicas más efectivas.

Para ampliar la difusión de los servicios de las unidades de atención, se han divulgado video cápsulas informativas a partir de testimonios de usuarios y abogados postulantes, quienes hablan de su experiencia en el Centro; aunado a ello, se han distribuido volantes publicitarios tanto en español como en purépecha, y desde 2020, se cuenta con mediación en línea, para acercar el servicio a más personas.

El magistrado compartió que es una prioridad de su administración seguir robusteciendo la capacitación del personal para brindar una mejor atención a las infancias, poblaciones LGBTIQ+ e integrantes de grupos vulnerables; asimismo, les invitó a seguir trabajando con profesionalismo y dedicación para que la justicia alternativa y restaurativa de Michoacán continúe siendo un referente nacional.

Al tomar la palabra los facilitadores agradecieron la apertura del magistrado para conocer los diferentes puntos de vista, detectar posibles áreas de oportunidad y solventarlas, en beneficio tanto de los usuarios, como del personal; entre las peticiones expresadas se habló de reforzar la contención emocional para quienes laboran en el CEJAR, incluir capacitación de mediación con perspectiva de género y ampliar la colaboración académica con otras instituciones en temas que resulten necesarios para la actividad diaria.

Al término de la reunión se plantearon propuestas para incrementar la promoción de los MASC, como la colocación de trípticos en las oficialías de partes y turno de los juzgados, en los que se explique la importancia de la mediación.

Para conocer más sobre este servicio que ofrece el Poder Judicial, se puede visitar la página web https://www.poderjudicialmichoacan.gob.mx/web/consultas/cejar.aspx

Los juzgados laborales del Poder Judicial de Michoacán resuelven los asuntos de manera pronta y eficiente: Jorge Reséndiz García

“A seis meses de la entrada en vigor de la Reforma laboral, el Poder Judicial de Michoacán ha cumplido con los objetivos de sustanciar y resolver los asuntos de manera profesional, pronta y eficiente; y, evitar que se genere rezago en la tramitación judicial de los asuntos”, señaló el magistrado presidente Jorge Reséndiz García durante su participación en el evento Avances y retos del nuevo sistema de justicia laboral, realizado en Casa Michoacán.

Dicho evento contó con la presencia del gobernador constitucional de la entidad Alfredo Ramírez Bedolla, la diputada presidenta de la 75 legislatura del Congreso local Julieta García Zepeda, así como integrantes de barras y colegios de abogados, abogados postulantes, operadores jurídicos y público en general.

Por parte de la institución asistieron las magistradas María del Carmen Ramírez Chora, Magdalena Monserrat Pérez Marín, Maricela Argueta Mora y Laura Elena Alanís García, los magistrados Juan Salvador Alonso Mejía y Rafael Ortiz Govea, los consejeros Javier Gil Oseguera, Octavio Aparicio Melchor y la consejera Dora Elia Herrejón Saucedo, así como jueces y juezas laborales de las tres regiones y de otras materias.

Durante su mensaje, el presidente explicó que la reforma laboral en sede judicial inició con los jueces y personal que se consideró necesario, atendiendo los principios de austeridad y desempeño óptimo, no obstante, aclaró que el Consejo se mantiene atento a la evolución de la carga de trabajo, para con base en ello, crear nuevos juzgados o designar más personal.

Reséndiz García habló de la estadística judicial generada en el periodo comprendido del 3 de octubre de 2022 al 2 de abril de 2023, en el que ingresaron 683 demandas, de las cuales 232 corresponden al juzgado primero de la región Morelia, 231 al juzgado segundo de la misma región, 133 en región Uruapan y, 87 a la región Zamora. En cuanto a las controversias resueltas, egresaron 255, de las cuales 80 pertenecen al juzgado primero de Morelia y 85 al juzgado segundo, 72 a Uruapan y 28 a Zamora.

Hizo énfasis en los 63 asuntos egresados derivados de convenios celebrados con el acompañamiento de los facilitadores adscritos a los juzgados, lo cual “es un aspecto que genera diferencia con las demás entidades, ya que únicamente los juzgados laborales de Michoacán tienen la figura de conciliador laboral; esto incentiva la posibilidad de resolver la mayoría de los asuntos mediante el empleo de los mecanismos alternos”.

Al hablar de las acciones de capacitación, mencionó el curso de perfeccionamiento y consolidación del modelo de gestión operativa laboral, otro que se desarrolla en línea sobre conciliación laboral, además de las estancias prácticas en el Poder Judicial de Hidalgo y un curso encaminado a la obtención de la certificación EC-1250.

Resaltó que los esfuerzos del Consejo para actualizar los conocimientos han permeado a la comunidad jurídica ya que recientemente concluyó la capacitación sobre el uso del Tribunal Electrónico (TRIBELEC), dirigida al Colegio de Abogados Laboralistas del Estado de Michoacán A. C.

Esta plataforma digital ha venido ampliando sus servicios, en el caso de la materia laboral permite la presentación de demandas o promociones de manera electrónica utilizándose la firma electrónica (FIREL); otros servicios digitales que ofrece la judicatura para la justicia del trabajo son el oficialaboralweb, el buzón electrónico y el Tribelec móvil; además, para dar orientación sobre el uso de las plataformas antes citadas, se cuenta con un Centro de Atención al Usuario de Software (CAUS) que brinda información a los abogados y a las partes intervinientes en los procedimientos.

Reséndiz García reconoció que dichas herramientas aún son poco utilizadas, ya sea por desconocimiento o resistencia al cambio; por ello, invitó a las y los abogados, a ser receptivos para aprovechar las facilidades tecnológicas, ya que “se transita de un modelo de abogado tradicional a uno nuevo, experto en el marco legal y conocedor de las tecnologías tanto sostenibles como disruptivas”.

Andrés Medina Guzmán, director del Centro de Conciliación Laboral en la entidad, destacó que, para contar con los mejores perfiles se llevaron a cabo diversos mecanismos de selección, los cuales derivaron en el nombramiento de 12 personas para ejercer el cargo de conciliador laboral; asimismo, comentó que actualmente se cuenta con la normatividad necesaria para regular el funcionamiento del Centro.

Para cerrar el evento Alfredo Ramírez Bedolla expresó que en Michoacán se ha hecho un esfuerzo interinstitucional para la puesta en marcha y el cumplimiento del nuevo modelo de justicia del trabajo bajo una nueva visión del Derecho laboral y que el reto de los operadores jurídicos e instancias, es mantener su funcionamiento ágil y expedito.

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas