spot_img
14.3 C
Morelia
jueves, agosto 14, 2025

La mitad de las ambulancias que hay en Michoacán prestan el servicio sin estar acreditadas por Coepris

WhatsApp Image 2022-08-25 at 9.30.56 AM

El director de la instancia sanitaria hizo entrega de acreditaciones a unidades de la Cruz Roja, que garantizan atención con personal y equipos calificados e insumos

 

Del parque vehicular formal de ambulancias que en todo el estado suman 375, hay aproximadamente un número igual de unidades que prestan el servicio pero sin estar acreditadas. De acuerdo a Hebert Israel Flores Leal, director de la Coepris, es necesario que cada una de estas cuente con su acreditación que emite esta instancia sanitaria gubernamental a fin de que, además, el paciente cuente con atención de personal calificado.

La primera etapa culminará cerca de noviembre. A partir de diciembre tendrá la aplicación de penalizaciones, que van desde una amonestación hasta una clausura permanente. La certificación de ambulancias es vigente todo el año pero los de servicios particulares no se acercan, dijo, de modo que ha anunciado que se va a lanzar una campaña para buscar que se acrediten y presten un servicio de calidad y apropiado para los pacientes.

Durante la entrega de certificaciones para ambulancias adscritas a la delegación en Morelia de la Cruz Roja llevada a cabo esta mañana en la sede de esa corporación de auxilio, el funcionario refirió que la acreditación es necesaria para dar certidumbre a los usuarios de que sean tratados por paramédicos calificados, así como la disposición de los equipos e insumos necesarios para su atención prehospitalaria y su traslado hasta un hospital.

La certificación que emite la Comisión Estatal de Prevención contra Riesgos Sanitarios indica la calificación de personal, atención e insumos adecuados en la prestación de los primeros auxilios y es gratuita, pero sostuvo Flores Leal que el costo del equipamiento es una limitante para que las ambulancias operen en condiciones óptimas. Expuso que una unidad básica tiene un costo estimado de 1.8 millones de pesos, mientras que una unidad de terapia intensiva es significativamente superior.

Reveló casos en que ambulancias no acreditadas trasladan a pacientes a hospitales específicos donde no hay certidumbre inicial de que estén operando conforme con la norma.

Otro punto, sostuvo ante los medios, son los precios de unidades privadas, y si bien la atención se brinda preferentemente con ambulancias públicas, de no haber disponibilidad se recurre a las unidades que tienen convenio con el C5, lo que genera costos en función del servicio requerido y la distancia recorrida, además de que de no ser una unidad acreditada, se enfrenta el riesgo de abusos en los cobros.

 

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas