Para lograr la meta de reforestación de este año, de 2 millones de árboles plantados, el trabajo coordinado es escencial, por ello la participación de los viveristas es fundamental, expresó el director de la Comisión Forestal de Michoacán (Cofom), Rosendo Antonio Caro Gómez.
Lo anterior, en el marco de la jornada de trabajo en el vivero Lázaro Cárdenas de la Cofom, ubicado en la antigua carretera a Pátzcuaro, Indeco La Huerta, donde actualmente se produce 471 mil plantas.
El subdirector de Restauración Forestal de la Cofom, Guillermo Naranjo Chávez, explicó que este centro de producción tiene una capacidad total de un millón de plantas en contenedores, y 500 mil en bolsas, siendo alrededor de 36 viveristas los encargados de dar los mantenimientos necesarios que requieren las plantas.
Entre los árboles que se plantan este año hay diversas variedades como pinos, encinos, oyameles, endémicos frutales y hasta de maderas preciosas en Tierra Cliente, esto en colaboración entre el Gobierno Federal, el Gobierno del Estado, ayuntamientos y viveros particulares.
Actualmente, la Cofom cuenta con 17 viveros en todo el estado, dos de los más grandes se localizan en la ciudad de Morelia, donde se producen la mayoría de plantas forestales y plantas arbustivas como las acacias.
Establecen jardín de polinizadores en Los Azufres
Rancho Viejo, mpio. de Hidalgo, Mich.- La conservación de la biodiversidad y el ecoturismo son una alternativa económica en la región de Los Azufres, los trabajos de restauración ambiental han rendido frutos en esta región que se ha convertido en un referente de turismo de naturaleza.
Así lo reconoció el titular de la Secretaría del Medio Ambiente (Secma), Alejandro Méndez López, durante una jornada de plantación de especies florales destinadas a la conservación de insectos polinizadores, este jardín se ubica en un ruta que es tránsito de la mariposa monarca y, que además, está incluida en el corredor biocultrual Centro-Oxidente de México en el que se incluyen ocho estados de la República Mexicana.
«Esta es una de las regiones más emblemáticas que tiene Michoacán en temas de conservación de bosques, y en la región de Los Azufres se han sabido trabajar con el turismo de bajo impacto para el disfrute de todas las familias», reconoció el secretario.
Rancho Viejo se ubica en la parte alta de Los Azufres, es un área de reserva de 18 hectáreas catalogada como Área Voluntaria para la Conservación, fue certificada el 16 de agosto de 2021 por un periodo de 25 años, funciona como campamento turístico desde 1986.
Edith Berenice Macías Mora, directora general de Fomento Turístico de Michoacán (Foturmich) y responsable de esta reserva, destacó que en los últimos dos años se ha trabajado para revitalizar este sitio que hoy es un referente para el turismo regional, recibe visitantes del Estado de México, de Guanajuato y Jalisco, además de algunos visitantes provenientes de Estados Unidos y Canadá.
La conservación de los insectos polinizadores juega un papel importante en la conservación de especies de plantas y los servicios ambientales, “los jardines de flores facilitan su alimentación e hidratación natural, permitiendo que los insectos se desplacen en distancias cortas y ahorren energía, además, con este fenómeno se privilegia la floración y otras bondades que tienen los insectos, compartió Edith Macías.