spot_img
19.5 C
Morelia
jueves, noviembre 6, 2025

Lanza SMRYTV documental «Esto es una insurrección, historias del autogobierno en Michoacán»

smrtv filme 2504Con testimonios de marginación, carencias y abusos vividos por más de 11 comunidades indígenas que han ido optando por consolidar su gobierno autónomo

 

 

El Sistema Michoacano de Radio y Televisión dio a conocer el lanzamiento próximo de su documental «Esto es una Insurrección, Historias del Autogobierno en Michoacán», cuya premier tendrá lugar el próximo 27 de Abril en el Teatro Mariano Matamoros, mismo que da cuenta del trabajo de consulta y testimonio de habitantes de más de 11 comunidades michoacanas que hoy se rigen por autogobierno. Los indígenas se han levantado contra la corrupción y opresión de los partidos y los gobiernos.

Es el trabajo documental que retrata la situación de este cambio que se gestó desde hace 12 años en que comenzó en Cherán tras la defensa de sus bosques devastados por la delincuencia organizada y donde está la primera comunidad en haber logrado su autogobierno

El filme fue presentado en rueda de prensa este martes en el estudio B en las instalaciones del SMRyTV, que es el primer documental de esta casa televisora oficial en esta administración estatal, y estuvieron Orlando Aragón Andrade, del Colectivo Emancipaciones y abogado de las comunidades indígenas, así como Carlos Guevara Velázquez, quien es el director del filme. Ahí fue exhibido el trailer del mismo, ante la prensa.

Marginación, discriminación, carencias, abusos y ataques es la realidad cruenta de la que han sido víctimas las comunidades étnicas del estado, que se han ido levantando y decidiendo sobre esta alternativa de autogobernarse deslindados de prácticas corruptas de los partidos políticos que solo les han usado como botín político, y cuyos gobiernos emanados no les han dado respuesta sobre seguridad, desarrollo, educación y economía, habiéndoles dejado solos y en indefensión: «esto ya empezó y no va a parar», los autogobiernos son ya una realidad que se va extendiendo en la entidad.

El director Guevara Velázquez explicó que este documental, producción del SMRyTV y del Colectivo Emancipaciones, llevó poco más de un año en planificación y realización, para retratar la problemática que permea en las comunidades.

Y más allá de solo difundir la situación, expuso, la misión es retratar de la manera más fiel la problemática de las comunidades de modo que se convierta en un documento de referencia.

Así, más de 11 comunidades exponen sus luchas, motivos y razones para haber optado en consenso con todos sus pobladores el ir a gobierno autónomo, y son relatadas en este documento fílmico, no sin haber solicitado con antelación el permiso el equipo de filmacion para visitarles y consultarles pues no era asunto de solo llegar allá ya, pues las comunidades tienen sus reglas y costumbres propias.

Reveló que el documental les fue proyectado primero a las comunidades consultadas para que lo aprobasen primero, lo cual quedó concretado hace un par de días.

A su vez Orlando Aragón Andrade, abogado de esas comunidades constituidas a lo largo de estos años como el Frente por la Autonomía de Consejo y Comunidades Indígenas, dio a conocer que la propuesta de hacer este documental vino de la Dirección del SMRyTV para contar el cambio gestado en esas comunidades indígenas que hoy se autogobiernan y consultar previamente a los consejos comunales si era su deseo y si valoraban la prudencia de relatar sus historias. Y se logró la disponibilidad de ellos para recopilar sus experiencias.

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas