spot_img
7.2 C
Morelia
martes, noviembre 11, 2025

LEVANTA FESEMSS PARO DE BRAZOS CAÍDOS

 

FESEMSS 1601Gobierno ha comenzado a pagar a los trabajadores de subsistemas de educación media superior y superior

 

 

Luego de que ha avanzado notablemente el pago de adeudos del 2017 a trabajadores de los subsistemas de educación media superior y superior, como salarios y prestaciones para la mayoría, el líder del Frente Estatal de Sindicatos de Educación Media Superior y Superior (FESEMSS), Gerardo Bolaños Jiménez, adelantó que levantarán el paro de brazos de brazos caídos de inmediato y reiniciarán labores.

No obstante, buscará el diálogo con el gobierno del estado para que se normalice por la vía del diálogo en el diagnóstico la situación de las instituciones frentistas, y para trazar la ruta que permita completar los pagos correspondientes que resta.

En rueda de prensa reconoció que, de alguna manera «se liberó mucho de la presión» que tenían varias de las 17 instituciones fesemisstas como Colegio de Bachilleres, el Icatmi, Telebachillerato y Universidad Tecnológica cuyos trabajadores enfrentaban el severo atraso de sus remuneraciones.

Ahora, de acuerdo a Bolaños Jiménez, el balance de pagos hasta ahora es que en el caso de los institutos tecnológicos descentralizados están cubiertos el 100 por ciento de las prestaciones establecidas por ley, primas vacacionales y quincenas, excepto en el tecnológico de Tacámbaro a cuyos empleados y profesores no les han pagado la segunda parte del aguinaldo.

Informo también que hay la cobertura del 90 por ciento de prestaciones en otras instituciones, por lo que reconoció «este esfuerzo» y por lo cual en la sesión de ayer del Consejo Estatal fesemissta se acordó normalizar labores en las instituciones que mantenían el paro de labores y a partir de hoy «desarticulamos”.

Afirmó que como organización “no somos un referente de choque y manifestación y nuestras acciones se diseñan a fin de llamar la atención de las autoridades estatales y federales”.  Y es que afirmó que a pesar de que los adeudos con el gremio ascienden a por lo menos 350 millones de pesos, y buscarán sumarse a las gestiones ante el Gobierno Federal al que acusó de “dejar solo al estado” al no reconocer plantilla laboral y prestaciones por cerca de 90 millones de pesos.

 

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas