El subsecretario de Gobernación aseveró que son 650 luchadores sociales protegidos mediante el mecanismo de protección de SEGOB
La ley de seguridad interior solo justificara la presencia de las Fuerzas Armadas reforzando la seguridad de una zona, señaló Roberto Campa Cifrián, subsecretario de Gobernación, además aseveró que son 650 luchadores sociales protegidos mediante el mecanismo de protección de SEGOB.
En entrevista, indicó que la ley de seguridad interior, cuenta con 34 artículos en donde se habla del proteger los Derechos Humanos, que tienen como fin determinar cuándo se justifica la presencia de las fuerzas Armadas reforzando la seguridad de una zona, así como el cómo va a ser esa presencia y el tiempo en el que pueden estar, los cuales no puede ser de mayor a un año.
En ese sentido, señaló Campa Cifrián, que existen lugares en donde la presencia de las Fuerzas Armadas es permanente, por lo que con esta ley cada año se tendrá que justificar su presencia; así mismo, refirió que con esta ley interior se pondrán disposiciones para que los elementos castrenses no sean utilizados durante alguna manifestación o protesta pacífica, ya que estas son protegidas por la Constitución Política.
De igual manera, señaló que actualmente existe la presencia de las fuerzas Armadas mediante criterios muy discrecionales, de ahí que con la ley de seguridad interior, se dará proporcionalidad y no se dará mayor marco a los elementos, sino que estarán apoyando mediante una presencia legal, que fortalecerá a las instancias civiles.
Por otra parte, señaló que son 650 luchadores sociales los protegidos por el mecanismo de protección de la Secretaría de Gobernación, entre defensores de derechos humanos y periodistas, además de que se cuenta con 250 millones de pesos para ejecutar tal mecanismo nacional.
Así mismo, no quiso hablar sobre el tema de la amnistía a los narcos que cierto precandidato puso en consideración, ya que lo consideró un tema electoral.