spot_img
33.1 C
Morelia
miércoles, mayo 14, 2025

Llama arzobispo a promover empoderamiento y cumplimiento de derechos humanos de las niñas

Hoy celebramos el Día Internacional de la Niña y con esta ocasión quiero invitarlos a todos a reconocer los derechos de las niñas, conscientes de los problemas excepcionales que las niñas enfrentan en todo el mundo y en nuestras comunidades. En este año 2023 el lema es: “Invertir en los derechos de las niñas: nuestro liderazgo, nuestro bienestar”.

Todos sabemos cómo muchas niñas hacen frente a la discriminación y la violencia en todo el mundo. En este Día Internacional de la Niña centremos la atención en la necesidad de abordar los desafíos que enfrentan las niñas y promover su empoderamiento y el cumplimiento de sus derechos humanos. El bienestar, los derechos humanos y el empoderamiento de las niñas del mundo son fundamentales para dar a las niñas una educación y unos servicios de salud de calidad.

Hagamos posible que se ponga fin a la discriminación y a la violencia contra las niñas y que se eliminen las prácticas nocivas. Seamos voz de las niñas que viven en la pobreza extrema; de las que viven en las zonas rurales aisladas; de las que tienen discapacidad; de las niñas de las comunidades indígenas. Aprovecho la ocasión para hacer un llamado a la conciencia de todos, autoridades civiles, organizaciones e instituciones sociales, familias y a toda la sociedad civil, con el fin de que las niñas reciban siempre una apropiada protección y que su bienestar esté siempre asegurado, para que no tengamos nunca forma alguna de esclavitud, que no sufran maltrato. Que cada niña goce el derecho a la escolarización y a la educación, para que su crecimiento se produzca de forma serena y que puedan mirar al futuro con ilusión, esperanza y confianza.

La Arquidiócesis de Morelia, comprometida en la construcción de la paz

La Iglesia proclama el «Evangelio de la Paz» y está abierta a la colaboración con todas las autoridades para cuidar este bien universal tan grande. Como lo hemos hecho a nivel nacional y a nivel Provincia de Morelia, seguimos manifestando la disposición que tenemos como Iglesia y como parte de la sociedad civil, aportar y hacer sugerencias concretas en relación a los modos para dialogar y colaborar para una sociedad en paz.

La Arquidiócesis de Morelia responde a la realidad de violencia que existe en nuestros pueblos y ciudades, estamos conscientes que el Objetivo General de la acción Pastoral de nuestra Iglesia en México es: “Anunciar la alegría del Evangelio, buscando llegar a las periferias con misericordia y sentido profético, para contribuir a la construcción de un México más justo, reconciliado y en paz”.

Como Iglesia particular de Morelia, continuaremos en el empeño de dialogar y colaborar para encontrar caminos de reconciliación que lleven a las comunidades a vivir en paz. Hoy más que nunca, es urgente promover la paz y el diálogo social.

La transformación de nuestros pueblos y ciudades requiere participación ciudadana, corresponsabilidad y generosidad constante, tanto de autoridades como de los ciudadanos.

Como Iglesia particular, seguimos con el proyecto de acompañamiento a las víctimas de las violencias y romper con el ciclo de la violencia, contribuir a la sanación social de las víctimas de las violencias, para que puedan reintegrarse a su comunidad en las mejores condiciones posibles.

Mantendremos el empeño de facilitar un proceso de perdón y reconciliación para que las personas puedan superar el dolor, la tristeza, resentimiento o impotencia que vivieron y logren recuperar la paz y la confianza. También pretendemos prevenir futuras violencias, pues muchas veces quien ha sido víctima de la violencia puede convertirse en victimario.

Recordamos que este proyecto de acompañamiento tiene como objetivo sensibilizar y fortalecer las capacidades de sacerdotes y agentes de pastoral de la Arquidiócesis de Morelia en la atención integral a víctimas de las violencias y a comunidades afectadas.

En nuestros Centros de Escucha, mediante la vinculación interinstitucional y la conformación de equipos levadura, que implementa herramientas de construcción de paz y de acompañamiento en sus áreas de influencia, a través de la creación y habilitación, se incide en un proceso comunitario y sostenible de transformación social.

70ª Peregrinación vVaronil Diocesana a la Basílica de Guadalupe 2023

Hoy miles de peregrinos de la Arquidiócesis de Morelia, más de 16 mil peregrinos a pie, cerca de 5 mil ciclistas y los Pueblos Originarios han culminado su peregrinación a esta Insigne y Nacional Basílica de Guadalupe, para rendir honor y pleitesía, y para ofrendar su amor y devoción a la Santísima Virgen María de Guadalupe, Madre del Verdadero Dios por quien se vive.

Estoy celebrando con ellos los 70 años que se inició esta peregrinación diocesana: hace 70 años se inició esta peregrinación un 30 de septiembre de 1953 y se inicia saliendo de El Sabino Gto. y Cupareo; el 1º de octubre salen de Quiroga, Bellas fuentes y Villa Madero; y al paso del tiempo, se van uniendo todas las regiones que son 10: Morelia, Tarimoro, Salvatierra, Jerécuaro, Zinapécuaro,

Maravatío, Tungareo, Ciudad Hidalgo, Tuxpan y Zitácuaro.

Este año, he querido que esta peregrinación sea un signo de paz y esperanza en medio de la situación tan difícil que atraviesan nuestros pueblos y nuestros Estados. En la Eucaristía que he celebrado con ellos, hemos puesto en la presencia de la Virgen de Guadalupe a los que más sufren, a los descartados, a los que son víctimas de la violencia, como nos lo ha pedido el Papa Francisco. En Especial, hoy he orado con todos los peregrinos por la situación en Oriente próximo: Israel, Palestina, Gaza, Líbano y todos los pueblos implicados en esta guerra en la que se vive la confrontación, el sufrimiento, la violencia y la muerte; he orado a la Morenita del Tepeyac para que pronto cese este conflicto.

Ser peregrinos, implica “orar” con los pies y experimentar con todos los sentidos que nuestra vida toda es un único camino hacia Dios (CIC 1674). Al peregrinar, los hombres buscamos la paz y la fuerza que brotan de los lugares santos, manifestamos nuestra pertenencia a la Iglesia y nuestro amor y devoción a la Siempre Virgen, Santa María de Guadalupe.

A la Morenita del Tepeyac le encomendamos todas las acciones emprendidas en bien de la Construcción de la Paz en la Arquidiócesis de Morelia: Ponemos en sus manos nuestra oración constante por la paz, la difusión en los medios de mensajes de paz, acompañamiento y atención a las víctimas de la violencia en los Centros de Escucha, así como las mesas de diálogo social que tienen como finalidad construir las bases para un Michoacán mejor y el establecimiento los comités municipales para la construcción de la Paz y la reconciliación.

Todos experimentamos la cercanía y el amor maternal de la Santísima Virgen en nuestras vidas, y confiamos a su protección y benevolencia nuestra amada tierra de México, en la que ha querido quedarse para mostrarnos su amor, compasión, auxilio y defensa a todos sus hijos, especialmente a los más pequeños. Que María sea consuelo, fortaleza, esperanza, luz paz para todos.

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí