spot_img
17.5 C
Morelia
jueves, julio 3, 2025

Llama COPARMEX Michoacán a brindar seguridad a todos los sectores productivos, no sólo a inspectores de USDA

coparmex aguacate 1602Hay cobro de piso para aguacateros, limoneros y para todos aquellos que se dedican al cultivo de algún producto

 

No sería justo que únicamente se brindará seguridad a los inspectores de USDA, sino que es una exigencia que tienen todos los sectores productivos del estado, señaló Rubén Flores, presidente de la COPARMEX Michoacán.

En entrevista para el noticiero RESPUESTA RADIO, cuestionado por las estrategias de seguridad que se están implementado hacia los inspectores del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), para poder reactivar la exportación de aguacate hacia el país vecino, señaló el titular de COPARMEX en el estado, que la exigencia de seguridad es algo que vienen realizando desde hace mucho tiempo y no únicamente para quienes vienen de fuera, sino para todos los michoacanos.

Aseveró que han escuchado que hay cobro de piso para los aguacateros, los limoneros y para todos aquellos que se dedican al cultivo de algún producto, por lo que exigen se brinden condiciones de seguridad para todos, de ahí, el llamado que realizó al gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, de que no sería justo que únicamente a los inspectores de Estados Unidos les den ese tipo de seguridad, sino que todos lo merecen en el estado y en el país.

Asimismo, enfatizó en que a la par de la seguridad también se debe lograr el estado de Derecho, porque si no se tiene dominadas difícilmente se va a poder salir de los problemas que aquejan al estado; de ahí, que indicó que hasta que se brinden condiciones idóneas las empresas verán en Michoacán un lugar pata invertir.

Reconoció que la suspensión de la exportación de aguacate mantiene en focos rojos a los sectores productivos y de gobierno, al ser importante porque 8 de cada 10 aguacates que se consumen en Estados Unidos es michoacano y es un sector que deja tres mil millones de dólares anuales, lo que es 245 millones de dólares al mes; a la par de que el 83 por ciento del aguacate michoacano se exporta en fresco, por lo que es imposible que se expanda por mayor tiempo la problemática y espera pueda resolverse en un período no máximo de dos semanas.

Detalló que la situación que originó la suspensión de la exportación, no es la primera ocasión que se presenta, ya que el 2019 hubo un evento similar en Ziracuaretiro, donde se había amenazado a un inspector y se advirtió que en caso de una reincidencia se suspenderían la exportación de aguacate.

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas